Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/172092
SEGUNDO ENCUENTRO

Ministros de Cultura debaten en Corrientes sobre políticas públicas

El primer encuentro de Juntos por la Cultura se realizó en Jujuy en 2020. La idea es repensar y generar pro­puestas para el sector. 

Luego de su lanzamiento realizado en la ciudad de San Salvador de Jujuy en agosto pasado, la red Juntos por la Cultura volverá a convocar a líderes de gestión de distintas provincias, ciudades y mu­nicipios del país para inter­cambiar y repensar prácticas culturales y experiencias. El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) organiza el segundo encuentro que se iniciará hoy y finalizará el sá­bado próximo.

Participarán, el secretario de Cultura y Educación de La Plata, Martiniano Ferrer Picado; el secretario de Cul­tura de Mar del Plata, Carlos Balmaceda; y la subsecretaria general de Cultura de San Isi­dro, Eleonora Jaureguiberry. En tanto, en representación de Yerba Buena (Tucumán) asistirá el subdirector de Cul­tura, Patricio Carrasco, y el funcionario del área de Tu­rismo, Víctor Aparicio; y de Jujuy, se sumarán el ministro de Cultura y Turismo, Fede­rico Posadas; y el secretario de Planificación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Lu­ciano Córdoba. El anfitrión en esta oportunidad será el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. 

Juntos por la Cultura tiene el fin de repensar prácticas de gestión e intercambiar experiencias en el quehacer cultural para analizar y echar luz sobre la situación nacio­nal, regional y local. Asimis­mo, busca avanzar en la con­creción de un proyecto con­junto, abarcativo, articulado y federal intentando lograr posicionar a la cultura como orientador básico de políticas públicas para fomentar el de­sarrollo social y económico.

“La cultura es una herra­mienta fundamental para tender puentes, estar unidos y tejer redes entre las perso­nas. Más aún en momentos como este. Estamos conven­cidos de que la cultura tiene un rol fundamental en la reconstrucción del tejido so­cial pospandemia. Y por eso trabajamos juntos desde este espacio para poder generar políticas públicas para el de­sarrollo cultural”, explicó el ministro de Cultura de la Ciu­dad de Buenos Aires, Enrique Avogadro. Y sumó: “Buenos Aires es la Ciudad de todos los argentinos, donde viven y trabajan miles de personas de todas las provincias. En ese sentido, queremos impulsar intercambios que nos hagan crecer culturalmente como país, llevar la riqueza de la cultura de todas las provin­cias a Buenos Aires y que la cultura porteña también esté presente en todas las provin­cias”. 

“Estamos realmente muy contentos de ser sede de este segundo encuentro Juntos por la Cultura, que reunirá a funcionarios de varias provincias con el mis­mo propósito de socializar nuestras prácticas y plantear estrategias tendientes a for­talecer el posicionamiento de la cultura en el marco de la pluralidad, el respeto y la empatía. Vamos a consen­suar un documento que selle el compromiso de todos por un trabajo en red”, comentó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

ACTIVIDAD ESENCIAL

La propuesta fue lanzada el 20 de agosto en la ciudad de San Salvador de Jujuy. En la reunión se reflexionó so­bre la relevancia que tiene la cultura como respuesta activa a las sucesivas crisis y desequilibrios que se están viviendo a nivel local y mun­dial. La cultura, como una ac­tividad esencial en términos individuales y colectivos, en tanto permite la construc­ción de sentido en contextos de incertidumbre. 

Además los participantes establecieron una serie de pasos a seguir para ampliar esta red e incorporar a todos los municipios y provincias que quieran asumir el de­safío de buscar soluciones posibles y eficaces para una cultura verdaderamente fe­deral, que diseñe políticas que promuevan la recupera­ción del sector. Se identificó como desafío la construcción de una nueva narrativa co­mún que surja a partir de las identidades propias de cada provincia y comunidad, y la necesidad de acordar un plan estratégico para la cultura na­cional.

En otro pasaje del encuen­tro se reflexionó sobre los de­safíos que presenta un mun­do globalizado. Se compar­tieron experiencias que sur­gieron durante la pandemia y se plantearon los desafíos que surgirán de aquí en más. Se destacó en este aspec­to la enorme potencialidad que tiene la Argentina como exportadora de servicios y producciones artísticas, y la necesidad de promocionar la actividad cultural en todas sus formas. 

Por último se planteó la ne­cesidad de desarrollar políti­cas culturales que promue­van el pensamiento creativo, especialmente de las nuevas generaciones, como motor del crecimiento. 

Como conclusión de este primer encuentro, se elaboró un manifiesto acerca de los valores representados en la cercanía con el sector, la re­presentatividad, el federalis­mo, la pluralidad, la tradición