"La apertura de escenarios les permitió volver al trabajo a muchos correntinos"
La conductora dialogó con Norte de Corrientes y comentó cómo fue regresar al escenario "Osvaldo Sosa Cordero".

Desde hace poco menos de un mes, los artistas volvieron a los escenarios tras año y medio sin poder trabajar debido a la pandemia de la covid-19. Incluso, desde los primeros días de noviembre los espectáculos al aire libre pueden llevarse a cabo con un aforo del 100%, algo que beneficiaría si la situación epidemiológica se mantiene como hasta el momento, a la Fiesta Nacional del Chamamé que se realizará del 14 al 23 de enero de 2022 en el anfiteatro Cocomarola, dado que hasta ahora se manejaba sólo con un 50% de espectadores de acuerdo a su capacidad. De todas maneras, los funcionarios provinciales explican que esta realidad se evalúa día a día con los integrantes del Comité epidemiológico porque si algo demostró esta pandemia es que puede cambiar todo de un día para otro.
Volviendo a los artistas, ellos regresaron a los escenarios. Hasta ahora la mayoría de los escenarios correntinos respetan el aforo del 50%. En el caso del ciclo Música en Acción que se realizó los domingos de octubre en el anfiteatro Cocomarola -organizado por la Federación Correntina de Músicos Independientes Unidos (MIU)- tuvo un límite de espectadores que hasta el momento no se superó. Y con los artistas también volvió a los escenarios un sinnúmero de trabajadores relacionados con el arte, desde los sonidistas, iluminadores, maquilladores e incluso los conductores.
NORTE de Corrientes dialogó con una de ellos para conocer cómo fue esta vuelta, Ivana Blanco Vallejos, quien hace tres años está a cargo de la dirección de Prensa y Comunicación Institucional en la Municipalidad de Paso de la Patria, aunque de igual manera mantiene activa su agenda de eventos en las provincias de Corrientes y Chaco. Conduce el programa de turismo "El Paso TV", que produce con Estudios Dracma para Gigared y Ciudad Televisión; lleva las cuentas en redes sociales y la publicidad de varias empresas e instituciones y está nominada a los "Premios Zona Vip al Espectáculo" como Mejor Conductora de Televisión, una presea que ya ganó en 2018 como Mejor Animadora de Eventos.
"Volver al Cocomarola siempre es una emoción muy fuerte para mí; en el escenario soy feliz, me entusiasmo, me divierto y hasta me emociono presentando a artistas que admiro tanto", afirmó la conductora de personalidad multifacética porque además es entrevistadora y productora de contenidos para televisión, radio y redes sociales. A la vez, lleva un largo camino recorrido en instituciones, donde experimentó distintos roles, entre ellos como gerente, directora de Turismo, subsecretaria de Ceremonial y Protocolo y directora de Prensa.
—¿Por qué el anfiteatro Cocomarola es tan especial para vos?
—Porque crecí escuchando a artistas en el Cocomarola; mi infancia fue cerca de ahí, a un par de cuadras viven mi tío Lalo y mi tía Norma; unas cuantas cuadras más allá está el colegio donde hice la Primaria y ahí nomás, también la casa de mis padres, María del Carmen y Jorge, entonces cuando pagaba la entrada ya estaba en el anfiteatro y cuando no, escuchaba la música desde la terraza de mi casa tomando gaseosas. Siempre era un acontecimiento el Cocomarola, estando en el show o escuchando de lejos. Pero, más allá de la cercanía geográfica, también pasaron otras cosas, como cuando conduje un evento masivo por primera vez (más allá de los actos de la escuela) que también fue en el Cocomarola, o cuando conduje en los 25 años de la Fiesta Nacional del Chamamé como anfitriona, y todas las veces que vinieron después. Amo el anfiteatro Cocomarola, creo que en Corrientes muchos tenemos algún momento de nuestras vidas ligado a ese lugar.
—¿Qué sentiste ahora que regresaste a este escenario?
—Y la verdad que fueron muchas emociones juntas. Lo primero que me emocionó fue que músicos independientes correntinos me eligieron para conducir, eso me honra y vienen más escenarios en conjunto, si Dios quiere. También me trajo algo de nostalgia volver porque estuve en ese mismo escenario, el "Osvaldo Sosa Cordero", cuando conduje las últimas veces antes de la pandemia. Jamás imaginé que la trigésima Fiesta Nacional del Chamamé iba a ser una de mis últimas experiencias antes de todo este flagelo, pero Dios me regaló nueve noches increíbles en aquel enero de 2020 y le agradezco mucho.
—¿Cómo vivís la nominación de los Premios Zona Vip?
—Parece una frase hecha pero siento de corazón que ya gané. Estar nominada te posiciona nuevamente en la opinión pública y pone sobre la mesa tus capacidades y experiencias en los medios de comunicación para que la gente te considere y vea si te elige. Y mientras tanto, llegan fechas, contratos y nuevas oportunidades que, después de la pandemia, se necesitan mucho; yo vivo de mi trabajo, necesito trabajar. Más todavía porque si bien me desarrollo mucho en redes y en publicidad, no lo hago tanto para mí sino más bien para las instituciones o empresas que me contratan y entonces siempre vuelvo al mismo lugar: el perfil bajo. Así que, muchas gracias al organizador de los premios Diego Gómez Rial por ésta nueva nominación y vamos a ver si se repite la racha del 2018 cuando ya gané el premio a Mejor Animadora de Eventos; todo está en manos del jurado y del público que nos observa.
—¿Qué se viene a futuro?
—Más o menos lo mismo de siempre con un par de proyectos nuevos que me tienen muy entusiasmada: vuelvo a la radio y también al oficio de actriz gracias a un increíble músico de Rosario; seguiré grabando para televisión, siempre termino trabajando con Estudios Dracma, estoy muy acostumbrada a ellos; los quiero, los admiro, pero también tengo buen vínculo con muchos otros colegas que la están remando como yo, así que siempre que puedo los hago parte o les paso el dato de algún trabajo. También seguiré en Paso de la Patria, siento que es mi lugar en el mundo. s