Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/172929
JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

El Papa pidió acciones concretas para ayudar a los vulnerables

Francisco dijo que "la Esperanza no es optimismo bendito, más bien diría optimismo adolescente de quienes esperan que las cosas cambien".

El papa Francisco exhortó ayer a la feligresía a "alimen­tar la esperanza del mañana aliviando el dolor de hoy" con "decisiones y acciones concretas" para ayudar a los más vulnerables, en el mar­co de la misa celebrada en la Basílica de San Pedro en oca­sión de la V Jornada Mundial de los Pobres.

"Si nuestra esperanza no se traduce en elecciones con­cretas y gestos de atención, justicia, solidaridad, cuidado de la casa común, no se pue­den aliviar los sufrimientos de los pobres, no se puede convertir la economía derro­chadora que los obliga a vivir al margen", enfatizó. Dijo que "nos toca a nosotros, es­pecialmente a los cristianos "organizar la esperanza" y "plasmarla en la vida concre­ta cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político". 

En particular, Francisco invitó a llevar esa "mirada de esperanza" a los po­bres, "con ternura y sin juzgarlos". "La esperanza que viene del Evangelio, de hecho, no consiste en esperar pasivamente que las cosas mejoren maña­na, esto no es posible, sino en hacer hoy concreta la promesa de salvación de Dios. Hoy, todos los días", agregó. El Sumo Pontífice apuntó además que "la es­peranza cristiana no es op­timismo bendito, más bien diría optimismo adolescente de quienes esperan que las cosas cambien", aunque en paralelo "continúan hacien­do su vida, pero es construir cada día, con gestos concre­tos, el Reino de amor, justicia y fraternidad que inauguró Jesús".

Por eso, a los cristianos "se les pide esto: ser, entre las ruinas cotidianas del mundo, constructores incansables de esperanza; ser testigos de la compasión mientras reina la distracción. Ser presencias atentas en la indiferencia generalizada", completó. Asimismo, en el Ángelus de este domingo, Francisco re­cordó que las cosas terrena­les como el dinero, el éxito, la apariencia y el bienestar físico no están destinadas a durar y, por el contrario, "lo único que permanecerá es la caridad, el amor, el bien que permanece siempre".

"Cuando vemos una per­sona generosa y servicial, apacible, paciente, que no es envidiosa, no critica, no se jacta, no se hincha de orgu­llo, no falta al respeto, esta es una persona que construye el cielo en la Tierra", postuló.s

"Nos toca a nosotros, a los cristianos, organizar la esperanza y plasmarla en la vida concreta cada día", instó el Papa.

 "Valentía y visión de futuro"

El papa Francisco pidió a líderes políticos y económi­cos "valentía y visión de fu­turo" ante el cambio climá­tico, horas después de que la conferencia de la ONU sobre clima COP26 culminara con un acuerdo poco ambicioso para combatir el calenta­miento global.

"El grito de los pobres, uni­do al grito de la Tierra, reso­nó en los últimos días en la cumbre COP26 de Naciones Unidas sobre cambio climá­tico" que cerró en Glasgow, Reino Unido, dijo el Papa al público presente en la Plaza de San Pedro, del Vaticano.

"Animo a todos aquellos que tienen responsabilida­des políticas y económicas a actuar de inmediato con va­lentía y visión de futuro", ex­hortó Francisco asomado a la ventana de su estudio priva­do en el Palacio Apostólico. Pese a que no comentó el acuerdo, el Papa indicó que invitaba "a todas las perso­nas de buena voluntad a rea­lizar una ciudadanía activa para cuidar la casa común", agregó en referencia al pla­neta Tierra, informó Europa Press. 

Francisco hizo de la aten­ción al medioambiente un punto importante de su pa­pado, dedicando un docu­mento importante al impe­rativo moral de proteger el planeta