Homenaje a Scófano en su tierra natal
La Cátedra Libre del Chamamé de la Unne, rindió homenaje a Ricardo Scófano -bandoneonista, autor y compositor-, en su tierra natal. La actividad tuvo lugar el 9 de noviembre pasado en la Escuela Nº 692 de Tres de Abril -Bella Vista-.

En este caso, la actividad estuvo a cargo de José Miguel Bonet; titular de la cátedra que generalmente se realiza en la capital correntina y que hoy, auspicia el proyecto "Desde mi tierra" que genera las visitas al interior.
Fue el mismo Bonet quien disertó en esta oportunidad acerca de la historia de este gran músico correntino que partió al mundo celestial el año pasado -el 26 de marzo-, historia con la que logró atrapar la atención y entusiasmo de los alumnos, padres, vecinos y docentes de esta comunidad educativa por la apasionante historia relatada y la metodología empleada", explicó a NORTE de Corrientes.
En este encuentro también estuvieron otros músicos como el "Zurdo" Maciel, Cristian Vallejos y Luis Vargas; quienes con su música le rindieron un homenaje a la memoria del reconocido bellavistense interpretando canciones de su creación.
Cabe destacar que esta experiencia, se repitió el lunes pasado en la escuela EFA de la localidad de Santa Ana. "Fue un momento muy enriquecedor al ver cómo quieren y cuidan nuestro chamamé los vecinos del interior de la provincia e incluso los integrantes -desde alumnos hasta directivos-, de los distintos establecimientos educativos de los que participamos con esta propuesta educativa cultural", dijo Bonet.
Las escuelas rurales -agregó-, son un lugar donde el chamamé es una plantita que ellos cuidan y riegan todos los días.
Con respecto a Scófano se puede decir que fue criado en un ambiente musical, su padre Pepito también ejecutaba el bandoneón y junto a un vecino don Vidal Gutiérrez serían sus primeros maestros. A los 13 años se inició en la ejecución de la bandónica, instrumento similar al bandoneón, para luego dedicarse al estudio de este instrumento con el que desarrollaría toda su carrera artística.