Tratamiento exprés: aprobaron la primera lectura del aumento del boleto
El Concejo fijó la audiencia pública para el 13 de diciembre. El proyecto en trámite plantea el incremento, que oscilará entre $65 y $72.

En su última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes aprobó la primera lectura del proyecto que establece un nuevo boletazo. Misma instancia obtuvo el expediente de la Tarifaria, con lo cual, habrá sesiones extraordinarias para tratar ambos temas.
El aumento del boleto fue tratado sobre tablas, por lo que el oficialismo necesitó el acompañamiento del bloque opositor del Frente de Todos para obtener los dos tercios necesarios para el tratamiento especial. En este encuentro parlamentario se aprobó la primera lectura del proyecto de actualización tarifaria del servicio urbano de pasajeros. De este modo, el siguiente paso para el análisis del expediente será la convocatoria a audiencias públicas, que se estableció para el lunes 13 de diciembre a las 8, para la participación ciudadana que no es vinculante. Finalmente, la iniciativa vuelve a ser tratada por el Concejo para su aprobación definitiva.
Sobre el boleto existen dos propuestas: la de los empresarios, que solicitaron un aumento del 80% y llevar el costo del boleto de colectivo a los 72 pesos; y por otra parte, los representantes del Municipio gobernado por Eduardo Tassano analizan un aumento más moderado pero que no deja de ser importante. De acuerdo a los estudios que maneja la Comuna capitalina, el boleto debería costar 65 pesos, lo que significaría un incremento del 62,5%. Actualmente la tarifa plana del transporte público cuesta 40 pesos.
El expediente se estudia en la Comisión de Obras, Hacienda y Legislación y hasta el momento son pocos los ediles que brindaron su posición o mirada ante la suba inminente del boleto.
El concejal por el Panu dijo: "Me parecen muy altos, tanto el cálculo del Simu como el de los empresarios. Hay que llegar a un consenso. Es razonable que las cosas suban si hay un cuadro inflacionario, las tarifas tienen que subir, si no el negocio del transporte es insostenible, y nadie quiere que la ciudad se quede sin transporte", expuso.
"No es entendible que se pasen de vuelta y que la pobre gente no pueda pagar el pasaje de colectivo. Cuando no pueden pagar el colectivo se compran una motito y aumentan los accidentes de tránsito. Hay que buscar la forma de que el transporte sea de mejor calidad y más barato, sino la solución ‘motito’ no es buena", agregó el concejal.
LÍNEA DE AUMENTO
En los últimos cinco años el precio del boleto del transporte público en la Capital correntina pasó de $4,95 a $40 pesos.
En julio del 2016, paralelamente a la puesta en vigencia del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube), el viaje pasó de costar $4,95 a $7,30. En octubre de ese año sufrió una nueva modificación y ese valor pasó a $7,68.
En el 2018 aumentó dos veces el transporte urbano, dado que el primer incremento se aplicó el 19 de marzo, por lo que el valor del viaje pasó de $7,68 a $9,50. A dos meses de ese aumento, el nuevo precio pasó a $11.
En enero del 2011 sufrió uno de los aumentos más significativos, la tarifa pasó de $19 a $30. En la actualidad, desde enero del 2021 el pasaje de colectivo cuesta $40. Claramente se logró multiplicar por 8 el precio desde enero de 2016. s
De igual modo, tomó estado parlamentario el proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022, que contempla gastos y recursos por $11.138.481.113, y será analizado por las comisiones de Hacienda y Legislación. Cabe destacar que el Presupuesto que aún está vigente es de 6.854.600.182 pesos. El Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Hacienda, elevó para el tratamiento del Concejo Deliberante el Presupuesto de Gastos y Proyección de Recursos para el Ejercicio 2022.
TODO ESTÁ ENCAMINADO PARA QUE EL CONCEJO APRUEBE UNA NUEVA SUBA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.
Tarifaria: con planteos del FdT, la audiencia pública será el 14-D
Tras la aprobación de la primera lectura, el Concejo Deliberante capitalino (HCD) fijó la fecha de realización de la audiencia pública de la Tarifaria 2022, para el 14 de diciembre a las 8. El plenario, desarrollado en el recinto del HCD, contó con la presencia de 18 ediles en lo que fue la última sesión ordinaria del año.
En este encuentro parlamentario se aprobó la primera lectura de la ordenanza Tarifaria para el Ejercicio Fiscal 2022. En cuanto a la Tarifaria, hay que tener presente que ese proyecto contempla la actualización de tasas e impuestos municipales, teniendo en cuenta los niveles generales de inflación registrados en el país.
NORTE de Corrientes dialogó con la concejal Mercedes Laprovitta, quien dio detalles de los fundamentos del bloque del FdT.
"Si bien acompañamos la primera lectura, no descartamos un despacho en minoría. En reunión de comisión el bloque hizo los reparos en varias categorías y tasas que se han agregado. Estamos pidiendo informes al secretario de Hacienda", explicó.
Laprovitta, a modo de información, comentó que hacen reparo en el art.7: contribución de inmueble, donde se expone una nueva categoría, con y sin cordón cuneta (lo que antes era con o sin pavimento); el monto imponible no está claro de dónde sale, no se observa un porcentaje igualitario en todas las zonas.
Otro es el art. 24, el de permisos de uso de mercados; allí los incrementos rondan entre los 330%, 222%, en los locales externos como internos, en locales del Paseo de Compras Barrio San Gerónimo.
Otra tasa nueva es la que expone el art. 55: derecho de oficina varios (actualización de los expedientes del Archivo Municipal).
Seguidamente plantean los incrementos que se dan en la categoría Contribución, que inciden sobre los cementerios y servicios fúnebres, la edil señaló que los incrementos en panteones y lotes de sepultura en comparación con la Tarifaria que rige, es de un 285% y 150% arriba.
En el art 58: los derechos por inhumaciones, introducción y depósito de cenizas a bóveda, panteón, nicho o sepultura, excepto cuando se solicita para Cinerario Municipal y cuando se trate de cremaciones gratuitas prestadas por el Municipio, el valor pasó a ser de $400, cuando actualmente es 0.
También hay una categoría nueva creada en el art. 60, de traslados de restos sin uso de transporte; y hay otras como en poda de árboles y carteles fijos de publicidad, que ahora se paga desde los 20 metros cuadrados. s