El Festival de cine rural permitió el regreso del teatro al escenario
El grupo teatral curuzucuateño "Arlequines" participó de este encuentro con dos propuestas, una escénica y la segunda, cinematográfica.

El grupo de teatro "Arlequines" bajo la dirección de Rogelio Romero fue invitado a participar del Festival de cine rural que se realizó en la EFA "Mensú Peguara", establecimiento escolar ubicado a unos 40 km de la ciudad de Curuzú Cuatiá.
El festival que lleva 7 ediciones; tiene como impulsores de este proyecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Bella Vista (Inta EEA Bella Vista) y el colectivo cultural Ñu Py, junto con la Fundación Idear, tiene como modalidades presencial, virtual y viajero, renovando este año la propuesta de contar la ruralidad a través de sus protagonistas. "Participamos con el entusiasmo de volver a poner en escena nuestras obras y hacerlo de manera presencial para compartir lo que tanto nos gusta hacer: jugar a ser otros por un rato lo que logramos gracias al teatro y el cine", dijo a NORTE de Corrientes el director Rogelio Romero.
En esta oportunidad como parte del festival del "Cine viajero" presentaron el cortometraje "El pombero, dueño de la siesta" una producción realizada hace un par años por Render servicios audiovisuales de Luis Miguel Villalba y la dirección de Rogelio Romero. El corto es una adaptación libre de la leyenda guaraní del mítico duende que ronda las siestas correntinas y que suele llevarse a algún gurí cabezudo y desobediente que se interne en la espesura del monte a cazar pajaritos.
Además pusieron en escena, La menchada un compendio de escenas de obras como "El curandero" donde los personajes de un pueblo hicieron reír al público presente. El elenco compuesto por Ana María Almirón, Gastón Aguirre, Luciana Alvez, Agustín Acuña, Sandra Martínez, Gloria Ibarra y las niñas Lina Sánchez y Brenda Reck, quienes dieron vida a estos singulares personajes de "campo".
El festival es un espacio que busca mostrar las historias, el quehacer cotidiano y los sueños de las comunidades que suceden en el campo correntino y que se van enlazando a sus vidas con el trabajo en la tierra.
"Siempre estuvimos, aún en pandemia, cuando ensayábamos en nuestras casas y grabábamos nuestras obras en el patio, en el comedor, en la habitación de alguno de nuestros hogares y ‘salíamos’ de gira virtual a tantos festivales por Latinoamérica", explicó Romero.
"Arlequines" tiene una trayectoria próxima a cumplir una década y que ha recorrido escenarios no solo a nivel local y provincial sino también nacional llegando a formar parte del circuito latinoamericano denominado "La ruta de artes escénicas latinoamericanas" siendo un gran representante del arte popular en países vecinos.
"En esta oportunidad en nombre de ‘Arlequines’ queremos agradecer al equipo organizador de dicha fiesta, a Sebastián "Chapu" Toba y a Natalia Vega, referentes del festival por la invitación y a la gestión y colaboración de Natalia Zakegian para poder trasladarnos y estar presente en dicho festival. A veces no se necesita mucho, solo que alguien te escuche y le ponga ganas", finalizó