Una inspección de ocho meses y $30 millones al puente Belgrano
Se trata de una tarea de rutina que se repite cada diez años. Por el momento no afectará la circulación vehicular.

Bajo la supervisión del Distrito Nº 10 de Vialidad Nacional se inició el operativo de inspección y mantenimiento de los 80 cables tensores (llamados obenques) del Puente General Manuel Belgrano, que cruza sobre el río Paraná y conecta a las provincias de Corrientes y Chaco. La tarea, que es parte de un procedimiento de rutina que se repite a intervalos de una década, demandará ocho meses de trabajo, primero en las alturas y luego -dentro de unos meses- más cerca de la banda de rodamiento, lo que obligará a reducir la circulación vehicular a una de las caldazas. Según informó el organismo, el operativo demanda una inversión de 30 millones de pesos.
Los obenques del puente son los cables de acero especial que sostienen, desde los pilares centrales superiores, toda la estructura y le otorgan la silueta arquitectónica tan característica al paso interprovincial entre Corrientes y Chaco. "Se trata de 80 cables-tensores de acero de muy alta resistencia de trenzas paralelas, que sostienen la estructura del puente. Van desde las dos torres centrales en altura hasta la calzada de circulación, ayudando a soportar la extensa longitud del puente", explicó Daniel Flores, responsables de la caseta 10 de Vialidad Nacional.
La semana pasada se terminaron de instalar los obradores en la explanada del viaducto y el servicio comenzó este jueves. Las tareas consisten en la observación técnica del estado de las partes que componen todos los cables-tensores de acero (obenques); de sus anclajes inferiores y superiores; amortiguadores; separadores; protectores; tensores; demás partes fijas y móviles. A partir de las inspecciones técnicas, se definen procedimientos de reparación de las partes inspeccionadas "y en esta oportunidad también se avanza, en simultáneo, con trabajos de arreglos; mantenimientos y reemplazo de partes más vitales durante el desarrollo de la inspección", detalló Daniel Flores.
Una vez finalizados estos trabajos en los obenques, Vialidad Nacional avanzará con la reparación y reubicación del pontón flotante Nº 5 que "se encuentra averiado luego de que una barcaza chocó contra el mismo". Además se realizará una "inspección subacuática de todos los pilares base, como parte de las tareas para asegurar y prolongar la vida útil del puente".