Gauchito Gil: movilizan efectivos para garantizar la demolición de locales
Gendarmes y policías custodian el área que debe ser despejada a la vera de la ruta nacional 123. Trabajan máquinas de Vialidad Nacional.
Un nutrido grupo de efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina llegó ayer al predio ubicado a la altura del kilómetro 100 de la Ruta Nacional 123 para constituir una base de operaciones por orden del juez federal de Paso de los Libres, Gustavo del Corazón de Jesús Fresneda. El motivo es que el mismo magistrado dispuso el derribe de los locales comerciales precarios que están instalados a la vera de esa vía de tránsito en la localidad correntina de Mercedes, en el predio donde se emplaza el santuario del Gauchito Gil.
Los numerarios habían llegado el miércoles para asegurar el área debido a que era inminente el desalojo, pero un grupo de comerciantes que se negaba a dejar el lugar amenazaba con resistirse. Estos habían cortado la vía de tránsito el jueves, generando así un caos en esa ruta de vital importancia para el transporte internacional.
Los manifestantes depusieron la actitud a última hora de la tarde. Luego, en horas de la noche iniciaron el traslado de sus bienes desde ese predio tomado hacia una carpa en la que deberán instalarse provisoriamente, mientras que otros llevaron la mercadería a depósitos.
Ayer desde las 6, los gendarmes ejecutaron el despeje de la zona y dispusieron un operativo de seguridad para garantizar la integridad física de los operarios de la Dirección Nacional de Vialidad que accionaron las máquinas con las que demolieron los locales. Con una topadora y un retroexcavadora avanzaron sobre las edificaciones en las que funcionaban santerías, locales de comidas y sanitarios, aunque no se destruyó el tinglado donde se erige la imagen del santo popular.
De esta manera hicieron cumplir el mandato judicial emitido en el que se estableció que la demolición "deberá ser ejecutada el día 17 de diciembre del año 2021, a partir de las 6 y hasta su culminación, la cual no podrá extenderse por más de 48 horas". Se justificó la orden en que "está fuera de toda duda que las banquinas que integran la zona de seguridad vial de la Ruta Nacional Nº 123, por una extensión que va desde el asfalto hasta los límites de los inmuebles, en un ancho aproximado de 50 metros por cada lado, constituyen inmuebles de dominio público afectados a la utilidad pública, y su ocupación no solo es prohibida a los particulares por el derecho patrimonial que implica, sino porque la ocupación afecta el interés público por el cual deberá estar liberada de toda ocupación u obstáculo".
La orden judicial indica que "ante el supuesto de que se mantenga la ocupación irregular de la zona de banquinas y zona afectada a la circulación vial en la Ruta Nacional Nº 123, y exista desobediencia a la orden judicial dictada en el marco de la conciliación homologada, se dispondrá el desalojo por sentencia judicial con orden de lanzamiento y detención a las personas que resistan la manda jurisdiccional, todo lo cual implicará el uso de la fuerza pública de las unidades especiales antidisturbios de las fuerzas federales."
Para garantizar el cumplimiento de la manda judicial se dispuso que un destacamento móvil de la Gendarmería se instale en la zona para custodiar las máquinas y a los obreros de la Dirección Nacional de Vialidad; que eviten la instalación de nuevos locales en el predio y prevengan nuevas tomas de terrenos a la vera de la vía de tránsito. Además, se reforzó el destacamento policial existente en el santuario para que la Policía de Corrientes brinde apoyo. s