Cancelaron siete mil vuelos ante el riesgo de contagio
La tripulación y el personal de tierra de numerosas compañías aéreas han enfermado o permanecen aislados tras la exposición al COVID-19.

Más de 7.000 vuelos fueron cancelados en todo el mundo, por las compañías aéreas, durante el fin de semana largo de Navidad, debido a la progresión meteórica de la variante ómicron del coronavirus, que está afectando a las tripulaciones de los aviones.
Según el último informe del sitio web Flightaware, ayer hubo cerca de 2.000 cancelaciones más, de las cuales más de 570 eran viajes relacionados con Estados Unidos, ya sean inte rnacionales o internos.
El sábado el mismo sitio había identificado cerca de 2.800 cancelaciones, 970 relacionados con Estados Unidos. El viernes rondaron las 2.400 y los retrasos se acercaron a 11.000.
Numerosas compañías debieron poner en cuarentena a pilotos, asistentes de vuelo y otros miembros del personal que se vieron expuestos al coronavirus. Por ese motivo, Lufthansa, Delta y United Airlines debieron realizar las cancelaciones.
Asimismo, United Airlines anuló 439 vuelos el viernes y el sábado alrededor del 10% de los programados.
"El pico de casos de ómicron en todo el país esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones y las personas que dirigen nuestras operaciones", explica un reporte de la compañía estadounidense, donde afirma que está trabajando para encontrar soluciones.
Delta Air Lines también canceló más de 300 vuelos el sábado y 170 el día anterior, nuevamente según Flightaware, que menciona a ómicron como la causa principal de las anulaciones, y, ocasionalmente, a las condiciones climáticas adversas.
También se cancelaron más de diez vuelos de Alaska Airlines, cuyos empleados dijeron haber estado "potencialmente expuestos al virus", y anunciaron su decisión de ponerse por sí mismos en cuarentena. También las condiciones climáticas contribuyeron a las supresiones de vuelos.
En el oeste de Estados Unidos se pronosticaron tormentas de nieve y fuertes caídas de las temperaturas, complicando aún más una situación de por sí caótica.
Pero ciudades como Seattle y Portland pudieron disfrutar de una Navidad con nieve. "Las condiciones anormalmente frías y húmedas del Pacífico resultarán en períodos prolongados de nevadas y lluvias", señaló el servicio NWS. Las aerolíneas chinas realizaron la mayoría de las cancelaciones: China Eastern recortó alrededor de 540 vuelos, más de una cuarta parte del total programado, mientras que Air China hizo lo propio con 267, también cerca de la cuarta parte de sus salidas previstas