Corrientes firmó el consenso fiscal; Caba, el único rechazo
El nuevo pacto realizado ayer en Casa Rosada contempla topes máximos para las alícuotas y la autonomía provincial.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, le puso su firma al consenso fiscal junto con el presidente, Alberto Fernández, y el resto de gobernadores del país. La reunión se llevó a cabo ayer por la tarde en el Museo del Bicentenario, ubicado en la Casa Rosada.
Luego de retirarse, el gobernador habló con medios porteños, destacando: "No vamos a aumentar impuestos y rechazamos el impuesto a la herencia". De esta forma, informó que no está en los planes de la cartera provincial aplicar el impuesto a la herencia. Por otro lado, también comentó: "Tenemos que empezar a modificar la estructura tributaria de la Argentina".
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario provincial destacó: "Queremos que las empresas elijan Corrientes para establecerse, por lo que seguiremos con la alícuota del 2,9% de Ingresos Brutos y tasa cero a la radicación industrial".
Valdés dijo que para Corrientes es fundamental este acuerdo fiscal, y anticipó: "Mantendremos la misma estructura impositiva que tenemos hasta ahora, como lo venimos haciendo desde hace más de 10 años", y aseguró: "Se ha convertido mi provincia en la que tiene la menor presión fiscal de todo el país".
Dijo sobre el acuerdo firmado ayer por la tarde: "Garantiza claridad en las reglas de juego, para que podamos mostrar la baja presión fiscal que tenemos y asegurar que no haya discrecionalidad en los fondos que se acuerdan en el convenio, así que, por lo pronto, todo nuestro equipo técnico está de acuerdo con la firma de este consenso".
Consultado sobre si está de acuerdo en establecer en su provincia el impuesto a la herencia, el mandatario correntino afirmó: "No estamos de acuerdo con imponer esa gabela por lo cual en ese tema en Corrientes no vamos a acompañar".
Acerca de la valoración que hace desde la mira de una provincia de otro signo político al nacional, dijo: "Es muy positivo que lleguemos a acuerdos que sean suficientes para que todos tengamos claridad de juego", y agregó sobre como se presentaron: "Fue libre, espontáneo, de todas las provincias argentinas, que somos de signo opositor".
Gobernadores de la UCR y los impuestos
Los principales referentes de Juntos por el Cambio acordaron ayer que los gobernadores de la UCR que se adhieran al consenso fiscal no aumentarán los impuestos, durante un encuentro en el que también se definió la nueva conformación de la mesa nacional y la presentación de un "reglamento de funcionamiento y sistema de toma de decisiones".
La reunión se llevó a cabo en el barrio porteño de San Telmo, a donde asistieron los presidentes del PRO, Patricia Bullrich; de la UCR, Gerardo Morales; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y de Peronismo Republicano, Miguel Pichetto; el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza). En el encuentro, que contó también con la participación de los jefes de bloque e interbloque del Congreso, se analizó la postura de la coalición frente al Consenso Fiscal que impulsa el Gobierno y que habilita a los gobernadores a crear nuevos impuestos y subir los existentes, un tema que dividió a los mandatarios opositores. Por ello, la mesa nacional de Juntos por el Cambio acordó "respetar y avalar las decisiones de los gobernadores y el jefe de Gobierno, en el marco del compromiso asumido en la campaña electoral de no crear nuevos impuestos ni incrementar los existentes, para lograr el impulso al trabajo y la producción, tan necesarios en este momento de la Argentina".
Guzmán, con los gobernadores el 5 de enero
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá el miércoles 5 de enero con los gobernadores para ponerlos al tanto de las negociaciones que se llevan adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció esta tarde el presidente Alberto Fernández. El encuentro fue oficializado por el jefe del Estado ayer, durante la firma del consenso fiscal con 23 gobernadores, en un acto que se llevó a cabo en Casa de Gobierno.
"Le he pedido a Martín (Guzmán) que haga una presentación a todos los gobernadores, explicándole claramente cuál es la situación del debate que tenemos con la deuda externa, cuáles son los planteos de la Argentina, cuáles son los problemas que estamos encontrando, porque me parece que el tema de la deuda externa y con el FMI, fundamentalmente, no es un problema (solo) del Gobierno, sino de toda la Argentina", dijo.
"Cuanto más la transparentemos, mejor va a ser", agregó. Al hablar ante los gobernadores, Fernández les dijo: "Los convoco el 5 de enero a Buenos Aires, para que Martín con detalle, con mucho detalle, les pueda explicar exactamente en qué punto estamos con la discusión con el FMI, y que todos estemos al tanto de lo que estamos haciendo".
"Es un tema que obviamente una vez que lo resolvamos terminará en el Congreso, para que el Congreso lo apruebe o no, pero a mí me importa mucho que los gobernadores estén al tanto de cómo la Argentina está negociando, qué es lo que está planteando y cuáles son los escollos que estamos encontrando", subrayó el Presidente.
En base a lo anticipado por el jefe del Estado, el encuentro entre Guzmán y los mandatarios provinciales se llevará a cabo el 5 de enero, a las 17.
Sobre el consenso fiscal firmado ayer, Fernández dijo: "Este acuerdo nos sirve mucho en la discusión que tenemos con el Fondo, porque nos muestra un país que proyecta el futuro en términos fiscales racionales, y con el consenso de todos los gobiernos provinciales, así que les agradezco desde ese lugar, porque nos ayuda mucho a demostrar que estamos trabajando con el acuerdo".
"Arrastran deuda con la Nación y lo necesitan"
El jefe de la Caba, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró, ante su negativa a firmar el consenso fiscal, que en Buenos Aires no habrá aumentos de impuestos, a la vez que justificó el acompañamiento de los gobernadores de Juntos por el Cambio, por la necesidad ante el endeudamiento que arrastran. La medida habilita a algunas provincias a aumentar alícuotas de impuestos claves como Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Automotor, y será firmada por representantes de 24 de las 23 jurisdicciones. "Las provincias arrastran una deuda con la Nación, por lo que necesitan el consenso. Es diferente la relación de la Ciudad", afirmó el mandatario, a la vez que precisó: "En la Caba no vamos a permitir aumentos de impuestos". Descartó, además tener diferencias con los gobernadores de la UCR de Jujuy, Mendoza y Corrientes, que acompañarán la firma del convenio