Cierra el Frigorífico Muralla China por imposibilidad de exportar
Los inversores dicen que realizaron las gestiones para poder vender a otros mercados, pero no consiguieron las autorizaciones.
El presidente del Directorio de la Muralla China, Yi Zhuang, lo informó y lo ha atribuido a la no autorización para exportaciones. Constituye una pérdida de unas cien fuentes de trabajo.
A poco más de dos años de su reapertura cerrará las puertas el frigorífico Muralla China, en Riachuelo. La información fue dada a conocer por el presidente del Directorio de la firma, Yi Zhuang, quien atribuyó la determinación a la falta de autorización para exportaciones.
El intendente de Riachuelo, Martín Jetter, lamentó la pérdida de la fuente laboral en la localidad que afectará a al menos 60 familias.
"Es una noticia que nos duele mucho porque es una pérdida de fuentes de trabajo. Yo tomé conocimiento el martes, cuando me comunicó Yi Zhuang que ya no podía seguir soportando un déficit permanente y que preferían cerrar de buena manera, cancelando sus obligaciones con el personal, terminar diciembre y cerrar la planta con custodia por si en algún momento las condiciones de política exterior con respecto a la carne cambian y son más previsibles", dijo.
Ayer fue el último día de funcionamiento del frigorífico de capitales chinos, ubicado en la localidad correntina de Riachuelo, a unos 17 kilómetros de la capital provincial.
La decisión se sustenta en la imposibilidad de solventar las pérdidas económicas debido a que "la industria no cuenta con la habilitación para exportar cueros y cortes de carne a Paraguay, contenedores de menudencias a Hong Kong y principalmente carne a China, cuyos compradores están a la espera de poder realizar transacciones comerciales".
Como se sabe, los trámites para conseguir las habilitaciones de rigor se realizan infructuosamente ante el Estado nacional desde hace dos años, pero no se ha conseguido una respuesta hasta el momento.
El cierre golpea a la fuente de trabajo de unos 60 empleados permanentes, otros 40 de tareas eventuales y se cae la posibilidad de ampliar mano de obra en la medida de que hubiera exportaciones.
El 22 de octubre de 2019 se habían inaugurado en Riachuelo las instalaciones del Frigorífico "La Muralla China", ex Frigorífico "Tomás Arias".
La noticia fue estimulante para la economía provincial ya que restablecía la producción frigorífica. En la apertura estuvieron el gobernador Gustavo Valdés y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.
El frigorífico volvía a funcionar después de 9 años en el mismo lugar en que lo hacía la antigua planta "Tomás Arias". Los capitales asiáticos invirtieron 10 millones de dólares para activarla y preveían la generación de 400 puestos de trabajo cuando estuviera a pleno.
En el discurso inaugural, Yi expresó entonces: "Mi reconocimiento a todos los que colaboraron con nosotros para la puesta de funcionamiento del frigorífico, al gobernador Gustavo Valdés, a las autoridades municipales y nacionales que nos aconsejaron, nos facilitaron y nos recomendaron acciones y actividades para que se concrete la reapertura de esta industria después de nueve años sin actividad".
En esa oportunidad, Yi instó a los operarios: "Pongan lo mejor de sí a fin de lograr obtener carne y subproductos de excelente calidad, y comunicarles que continuaremos incorporando más personal a medida que se incrementen las actividades del frigorífico".
También se dirigió a los productores de hacienda pidiéndoles: "Confíen en nuestra empresa de manera que sus animales se críen y se transformen en carne en la provincia, creando oportunidades laborales y divisas".
Por su parte el gobernador Valdés sostuvo: "Corrientes es una potencia ganadera y no era adecuado que no pudiéramos procesar uno de nuestros principales productos. Hoy estamos dando valor agregado a la carne, como lo hemos hecho con el arroz, los cítricos y la madera, y esto significa trabajo y oportunidades".
Mencionó el entusiasmo de los inversores chinos por la posibilidad de invertir dentro de este sector en Corrientes. "Siento felicidad y le doy un fuerte aplauso al señor Yi, que ha hecho posible esta reapertura y que lo ha hecho en un momento complejo del país, con gran esfuerzo y arriesgando su capital. Antes de llegar a esta instancia dialogué con varios empresarios y empresas, que no quisieron asumir los riesgos de invertir, por ello quiero resaltar el compromiso de Yi y su familia, que con su esfuerzo han hecho posible que su empresa La Muralla China, nos hiciera vivir esto de reabrir esta extraordinaria planta", sostuvo.
Algo más de dos años después, La Muralla China cae aplastada por la burocracia y la falta de visión estratégica del Estado nacional.s
Carne: cepo exportador con balance en rojo
Según el Consorcio de Exportadores de Carnes ABC, es la facturación que se perdió en la cadena como consecuencia de las restricciones impuestas por el gobierno de Alberto Fernández.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC aseguró en un informe publicado este jueves que el cepo a las exportaciones impuesto por el Gobierno nacional este año significó para la cadena una pérdida de entre 300 millones y 500 millones de dólares, por los negocios que no pudieron realizarse.
De acuerdo con el reporte mensual de esta entidad, en noviembre se enviaron al exterior 43.000 toneladas peso producto de carnes bovinas (62.000 toneladas peso res), lo que significa un derrumbe del 34 por ciento con relación al mismo mes del año pasado.s