Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/174091
CALOR Y SEQUÍA EXTREMA

En Capital e interior, los incendios de pastizales mantienen la alerta

El sábado se combatieron cuatro siniestros en Corrientes, Paso de los Libres e Itatí. En Santo Tomé se controlaron las llamas.

La extensa sequía, que lleva dos años, y el intenso calor que se registran desde hace semanas en Corrientes y en el centro y norte de la Argentina, prometen intensificarse esta semana que comienza. La consecuencia directa de esa combinación son los incendios de pastizales y forestales que se multiplican todos los días. Sin ir más lejos, según informó la Asociación de Bomberos Voluntarios de Corrientes, durante el sábado atendieron cuatro llamados de urgencia para frenar incendios de pastizales en predios ubicados en las cercanías de viviendas particulares. Se registraron en los barrios Alta Gracia, Río Paraná, Patono y en la Ruta nacional Nº 12, a la altura del kilómetro 1025. En todos ellos se debió a quemas de basurales.
En Paso de los Libres un incendio de pastizales, registrado también el sábado y en la zona del corsódromo de la localidad, afectó a postes de luz, al tendido eléctrico y a los conductores de media tensión, dejando sin luz a toda la zona. 
También el sábado, durante la tarde, se produjo un incendio de magnitud en la isla Verde, ubicada frente a las costas de la localidad de Itatí. El siniestro se extendió hasta altas horas de la noche, y desde la costa podían observarse como las llamas se extendían por el lugar. Hasta ayer no se sabía si el foco ígneo fue provocado de manera intencional o si se debió a la sequía y al intenso calor, pero llevó tiempo controlarlo.
También fue controlado en Santo Tomé, donde, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, fue extinguido por los brigadistas.

MANEJO DEL FUEGO
Desde el Consorcio Manejo del Fuego (CMF), con sede en Gobernador Virasoro, insisten en que se atraviesa un período de alerta máxima por las condiciones climáticas y de sequía acumuladas, que han creado un escenario sumamente peligroso. Recuerdan que "es fundamental respetar la legislación provincial que rige en todo el territorio, sobre la prohibición absoluta de quemas"; y recomiendan que si ven "fuego o a alguien encendiéndolo, colaboren dando aviso a las autoridades", y que "los daños ambientales de los incendios rurales llevan años de recuperación".
Ese consorcio es una institución civil sin fines de lucro, que fue creada en 1996 para evitar y controlar incendios y daños asociados en el ámbito rural; tiene sede en Virasoro y depende de la Asociación Forestal de Corrientes. Sus miembros son empresas foresto industriales, productores agrícolas y agro industriales (de yerba, té y derivados), y protege a 144.634,82 ha de una cuenca forestal de 280.000, en el norte de Corrientes y en el sur de Misiones. Surgió luego de que en 1995 se registrara el incendio de 1.500 hectáreas de bosques de Los Mogotes, lo cual marcó un hito en la historia de combatir incendios forestales y alertó sobre la necesidad de desarrollar programas e instrumentar logísticas comunes para evitar daños patrimoniales.