Compromiso oficial de optimizar el sistema energético de la región

En el marco de la octava Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, evaluó con los mandatarios de las diez provincias una serie de medidas que impulsa el Ejecutivo nacional para optimizar el sistema energético en la región. Al respecto, se informó que la Secretaría de Energía va a poner a disposición de las provincias del Norte Grande una capacidad de generación de hasta 1.000 MW, que se concretarán principalmente a través de cuatro iniciativas. Se trata de los Mercados Eléctricos Renovables Regionales, la Contratación Directa a Empresas Públicas Provinciales (Decreto 476/2019), los Contratos de Distribuidoras en nombre de sus Grandes Usuarios (Comercialización) y la Generación Distribuida Comunitaria.
"Para crecer hay que generar inversión y trabajo y, para eso, necesitamos energías limpias", señaló Manzur. Y agregó: "Venimos a expresar el compromiso del Gobierno nacional para optimizar el sistema energético de una región postergada que tenemos la firme convicción de sacar adelante".
Por su parte el secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que es "primordial impulsar acciones para diversificar la matriz energética y promover fuentes de energía más sustentables. Se está trabajando en herramientas a través de las cuales se plasmen las líneas de trabajo en materia de desarrollo de energía renovable a futuro".
Actualmente el sistema de transporte eléctrico está al límite de su capacidad, ya que "desde el año 2015 no se incorporó un kilómetro de línea de alta tensión y la potencia instalada aumentó en 9.425 MW, es decir, creció un 28% entre 2015 y 2021", según informó el Gobierno nacional. Ahora, "se están reactivando las obras que estuvieron paralizadas desde 2015 y, paralelamente, se está avanzando en la concreción de nuevos proyectos de ampliación", se indicó.
El impulso a Mercados Eléctricos Renovables Regionales busca que la energía eléctrica de fuentes renovables se consuma en la misma área donde se genera. De esta forma se aprovechan las capacidades existentes en las redes de media y baja tensión que permitirá el reemplazo de generación existente (generación forzada diésel, por ejemplo) y la incorporación de nueva generación en zonas que ven limitado su suministro en materia de continuidad, calidad y seguridad (energía deficiente, no fiable).
Se informó que existe un gran potencial para estas medidas en el NEA, NOA, Litoral y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, donde no sólo hay generación costosa susceptible a ser reemplazada sino que se identifican recursos renovables disponibles para ser volcados al sector energético (particularmente de la biomasa y otras bioenergías). En tal sentido, es fundamental el trabajo conjunto entre Nación y las provincias para identificar oportunidades de desarrollo allí donde pueda mejorarse el suministro y articularse con la industria local.
El tema central presentado por el Gobierno fue el anuncio de la creación de 1.000 MW para que las provincias puedan disponer de mayor energía, no solo por la inversión que va a significar sino la mejora en la capacidad energética", para lo cual cada provincia tiene sus proyectos para abordar. s
EL GOBERNADOR VALDÉS PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO Y PONDERÓ LOS RESULTADOS.
Combustible con precio diferenciado y además cupo
Todas las estaciones de servicio ligadas a la petrolera YPF ubicadas en las localidades misioneras de Posadas, Candelaria y Puerto Iguazú comenzaron a aplicar precios diferenciados y cupos en combustibles para los automóviles con patente extranjera.
La medida rige desde ayer. En todas esas bocas de expendio disponen de una isla especial o dos picos diferenciados por estación, con un cupo de 40 litros de combustible a $150 por litro, tanto en Infinia nafta como en Infinia gasoil, únicos combustibles que se venden a extranjeros.
En tanto para los misioneros, el precio se mantiene en $126,1 por litro para la nafta Infinia y la Infinia diésel seguirá a $125,9. La medida fue tomada debido al desabastecimiento que sufren las localidades misioneras fronterizas, que en la jornada del jueves se encontraban casi todas sin combustible.
Fuentes de la compañía habían informado recientemente que, además de una fuerte recuperación de la demanda de combustibles frente a diciembre de 2019, del 10% en gasoil y 8% naftas, el consumo en estaciones de provincias limítrofes, en particular Misiones, se había incrementado en hasta dos veces la demanda histórica.
Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste, señaló que "hay un reclamo por el cupo de envío de combustible, algo que manejan las petroleras. Lo que pedimos (a Nación) es que Misiones tenga un tratamiento especial". s
Valdés resaltó: hay logros importantes
Como corolario de la reunión del Norte Grande en Puerto Iguazú, el gobernador Gustavo Valdés anunció que se consiguieron importantes beneficios para esta región. En detalle, un desembolso de $16.569.000 para subsidio a las tarifas de transporte público -un 72% más que en 2021- y la pronta licitación de 1.000 megas para mejorar la capacidad energética.
Los temas tratados fueron: el Corredor Bioceánico Norte, tarifa diferencial de energía, la hidrovía Paraná-Paraguay, una zona franca para transferencia de cargas y puerto seco, el gasoducto del NEA y planes de infraestructura.
"Seguimos trabajando como bloque para reducir asimetrías con las demás zonas del país y para impulsar juntos una agenda de trabajo en común con especial énfasis en políticas federales de desarrollo sostenible, productivo y estratégico en la región para beneficio de todo el Norte", expresó el gobernador en su cuenta de Twitter.
No dio precisiones de si acompañó la manifestación de apoyo al gobierno de Alberto Fernández por el traspaso de las líneas de colectivos urbanos a la Ciudad de Buenos Aires, lo que ha generado una fuerte controversia con Rodríguez Larreta, socio de Valdés en Juntos por el Cambio. s