"Para la banda de la Sole, estar en el chamamé fue todo un desafío"
El corista de Soledad Pastorutti dialogó con Norte de Corrientes en el marco del ciclo "entre nos". La nota completa, en las redes del diario.

Se puede decir que es cantante, compositor y ahora corista de una de las artistas más importantes del país: "La Sole". Esa presentación sería perfecta pero estaría excluyendo su mejor parte. Que se está frente a un hombre que ama la música desde que tiene uso de razón, que entregó todas sus energías para lograr que la música fuera su sustento de vida. Un hombre apasionado, con una energía tan arrolladora que supo estar muy arriba, pero que también aprendió de los fracasos y siempre estuvo dispuesto a levantarse. Quizás esa misma energía y determinación es lo que hace que Lucas Boschiaro se haya convertido en un complemento más que acertado sobre el escenario para el "Huracán de Arequito".

Según la calificación del escritor oriundo de Esquina Víctor Sánchez Hernández, Lucas Boschiaro es "una voz de tenor en coro que se adecua absolutamente a la propuesta general. Sonoridad y coloratura vocal que por momentos es coro, en otros contracanto; en otros, amalgama perfecta con un timbre casi homófono al de Soledad. Acierto. Presencia de varón que completa el universo de Soledad".
Agradecido, dice que es el que vive uno de los mejores momentos de su historia musical, pese al largo camino recorrido. Hace poco más de 18 años el país lo conocía como participante del concurso "Operación triunfo". Como finalista tuvo la oportunidad de recorrer grandes escenarios del país y una vez finalizada esa etapa, reinventarse. "La música es una carrera muy exigente, de resistencia, sobre todo cuando llegás, porque lo más difícil es mantenerse", afirmó a NORTE de Corrientes en el marco del ciclo "Entre Nos".

Hoy, con décadas dedicadas a su música ya sea como solista, con diferentes bandas o acompañando a reconocidos artistas, como Carlos Rivera o Alejandro Lerner, lo puede decir con tranquilidad y hasta con aceptación. Eso sí, siempre con el ímpetu que lo caracteriza como el espíritu inquieto que es. Inquietud que no le permitió dejarse vencer. Fue más fuerte, y la estrella que el país vio nacer tras el programa televisivo siguió brillando. A veces con más y otras con menos intensidad, pero nunca se desvaneció. Hoy brilla en cada presentación de la mano de Soledad Pastorutti, con quien tiene un cronograma de presentaciones extenuante, sin fechas hasta mediados de marzo próximo. "Pero soy feliz. Esa cercanía con el público, el reencuentro con los artistas a quienes veía cuando con mi grupo subía a esos escenarios, y sentir el cariño que el público le tiene a Sole es increíble", afirma a NORTE de Corrientes.
Nunca se quedó quieto. En 2004 grabó su primer disco llamado "De tu lado", editado por Sony Music, formó parte del grupo Los Novas, con el cual grabó el disco titulado "Sueño despertar".
Más allá de esto, reconoce que su rostro logró visibilidad una vez más cuando comenzó a subir a los escenarios como el corista de su madrina artística. Lo hace desde la última gira que la artista realizó antes de que llegara al país la pandemia de covid-19. Luego, el silencio. "La pasamos mal. Personalmente debo decir que tuve la oportunidad de hacer varios show vía streaming con Soledad, pero mis profesores de la academia estuvieron complicados y sé de muchos colegas que la pasaron peor que nosotros. Por eso estos reencuentros con los escenarios, con el público y la música misma, son tan importantes para todos los artistas", dijo.
Y en este marco de presentaciones de este verano 2021-2022 reconoce que para la banda de "La Sole", el escenario de la Fiesta Nacional del Chamamé fue un verdadero desafío. "Nosotros venimos con un show armado, pero sabíamos que Soledad quería estar en Corrientes, porque siente la fiesta como propia. Y también sabíamos que no teníamos mucho tiempo para ensayar y que el público de Corrientes es muy exigente. Pusimos lo mejor de todos, porque lo que se presentó en el escenario ‘Osvaldo Sosa Cordero’ fue un espectáculo pensado para esa fiesta", dijo.
Incluso, su participación en Corrientes menguó. "Sólo acompañé en algunas canciones porque en este escenario es Soledad quien se luce. Ella elige las canciones, ella las prepara y allí el que estuvo más exigido fue el acordeonista, porque es un instrumento clave para este género. Pero hay que reconocer que La Sole donde la ponés brilla. Sobre el escenario es como un pez en el agua, y además el público la ama. Es mágico ver desde el escenario cómo responde la gente a cada una de sus interpretaciones", dijo orgulloso de la artista a la que acompaña.
Pese a todas las exigencias que tiene actualmente, siempre elige escribir. El niño que escuchó tangos junto a su padre desde pequeño, hoy ama todos los ritmos musicales y se adecua a ellos de acuerdo a las circunstancias. "Siempre cuando escribo lo hago con cosas autobiográficas o cosas que me cuentan; en este caso es una pareja que a la hora de tomar una decisión de seguir adelante, debe poner en la balanza si se sigue o se corta todo, entonces empezás a ver, a recorrer lo vivido y te das cuenta que existe más de un motivo para seguir adelante", explica sobre tu tema "Más de un motivo".
"Más de un motivo" es el tema que escribió en plena pandemia. "Cuando compongo, pongo el corazón. En mi caso, no pienso que sea solamente un hit, a mí generalmente me sale la letra y la música acompañada", dijo.
El que dialogó con NORTE de Corrientes está muy lejos de ser aquel joven que se presentó en "Operación Triunfo". Se convirtió en un hombre que muestra seguridad, que sabe agradecer, que ama profundamente lo que hace -eso no cambió-, y que por sobre todas las cosas siente que la música es su esencia, o al menos a través de ella la puede mostrar.
La nota completa la pueden ver en las redes de NORTE de Corrientes. s