Puente: aumento del peaje y anuncio de inversiones
El incremento es del 26 por ciento, y se aplica desde mañana.

Dos situaciones convergieron ayer con relación al puente General Belgrano, vínculo con la provincia de Chaco: el anuncio del aumento del peaje (medida que rige para todo el sistema) y el anuncio de obras e inversiones para el mantenimiento.
El primer punto viene como consecuencia del incremento establecido desde la Nación para todos los servicios de mantenimiento de rutas nacionales, que en la región la realiza la empresa Corredores Viales, de capital estatal.
Cruzar a la provincia de Chaco costará desde mañana 80 pesos, 20 más que la tarifa actual. El incremento es de 26%; el año pasado el aumento fue del 9,9%.
INVERSIONES
En el contexto del anuncio de aumento del valor del peaje, publicado en el Boletín Oficial, Vialidad Nacional informó ayer que se invertirán alrededor de 5 millones de pesos en obras en el puente.
En la sede de Vialidad Nacional Corrientes (Chaco y Costanera) se reunieron el jefe del Distrito 10 (Corrientes) Daniel Flores, la jefa del Distrito 18 (Chaco) Alejandra Vilelas y los equipos técnicos de ambas jurisdicciones. Analizaron los estudios del actual estado de las estructuras y coordinaron trabajos conjuntos de mantenimiento, así como "el reinicio de las obras para la construcción de las Defensas Definitivas del puente interprovincial General Manuel Belgrano, con una inversión de $5.000 millones por parte del Gobierno nacional", se informó oficialmente (ver más en texto relacionado).
OTRAS ESTACIONES
Los aumentos del peaje corresponden a todas las empresas, y en la provincia de Corrientes la estación ubicada en cercanías de la localidad de Riachuelo, el incremento llevará el pase a 100 pesos. La medida establecida desde el Gobierno nacional responde a que el aumento de los valores se debe a que la inflación avanzó en los costos que las empresas tienen para el mantenimiento de las rutas y autovías, pero que no alcanzan las cifras de la inflación. El tráfico entre ambas capitales provinciales es intenso, y el peaje resulta una importante caja de recaudación del estado nacional.s
LOS REFERENTES DE VIALIDAD NACIONAL DE CHACO Y CORRIENTES RECORRIERON EL PUENTE.
DETALLES
Promesa de defensas en dos o tres años
El jefe del Distrito 10, Daniel Flores, explicó que Vialidad Nacional invertirá cerca de $5.000 millones, generará "un gran movimiento de mano de obra para las dos provincias" y utilizará "lo último en tecnología para este tipo de construcciones, muy similar a la que se usará cuando se concrete la construcción del segundo puente interprovincial". Las obras tienen un plazo de 24 a 36 meses y consisten en construir defensas con pilotes excavados de hormigón en el lecho del río.
Recordó que esta obra "fue paralizada de manera total durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri".