Ucrania sin TV: ataque ruso destruyó la antena en Kiev
Un funcionario del país atacado acusó al ejército ruso. "los nazis de Putin acaban de atacar la torre de televisión de Kiev. Odio", afirmó.

Las tropas rusas que invadieron Ucrania destruyeron la torre de televisión de Kiev, por lo que los canales quedaron imposibilitados de transmitir normalmente.
El asesor del ministro del Interior de Ucrania, Anton Gerashchenko, publicó un mensaje en su canal de Telegram en el que adjuntó un video y una foto mostrando una columna de humo en el lugar donde se alza la torre.
"Los nazis de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin acaban de atacar la torre de televisión de Kiev. Odio", denunció Gerashchenko.
Como resultado de este ataque se registraron problemas puntuales en la transmisión de televisión, y aunque, según la agencia ucraniana Unian, en un primer momento no se reportaban víctimas fatales, luego se reconocieron cinco muertes.
Según los datos preliminares, cinco personas murieron y cinco resultaron heridas en el ataque, que también provocó la interrupción de la difusión de los canales, indicó el servicio en su página Facebook.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, repudió el hecho y expresó su malestar en las redes sociales.
"¿Por qué repetir ‘Nunca más’ durante 80 años, si cuando cae la bomba sobre Babyn Yar, el mundo permanece en silencio? Se perdieron 5 vidas más. La historia se repite", escribió Zelensky.
Las autoridades locales dijeron que los proyectiles alcanzaron el hardware de la emisora y que los canales de televisión no funcionarán temporalmente.
Por ahora las señales de televisión de Kiev saldrán solo a través de Youtube.
La torre de televisión se encuentra en el mismo barrio que el sitio de Babi Yar, un lugar donde los nazis mataron a más de 30.000 judíos en dos días en 1941. Ahí se erige un memorial importante.s
LA TORRE DE LA TV UCRANIANA EN KIEV DESTRUIDA.
Según los datos preliminares, cinco personas murieron y cinco resultaron heridas en el ataque.
Restricciones de los gigantes informáticos
YouTube, Twitter y Facebook decidieron restringir a los principales medios de comunicación rusos ante el avance militar de las tropas de ese país en territorio de Ucrania.
En el caso de YouTube, propiedad del gigante Google, apuntó directamente contra el medio RT, cadena de televisión internacional de noticias financiada por el estado ruso, de mayor influencia global.
"Nuestros equipos han comenzado a suspender la posibilidad de que algunas cadenas generen ingresos en YouTube, incluidos los canales de RT en todo el mundo", afirmó un portavoz.
Mientras, en Ucrania, se limitó su acceso y se han restringido algunos canales del país. El portavoz precisó que se "limitarán mucho" las recomendaciones a los usuarios para que elijan estos canales.
Facebook, uno de los servicios que ofrece Meta, siguió la misma línea que la plataforma de videos. Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de la red social en cuestión, informó que se prohibió que los medios de comunicación rusos ganen dinero en la empresa de Mark Zuckerberg.
"Ahora prohibimos que los medios estatales rusos publiquen anuncios o moneticen en nuestra plataforma en cualquier parte del mundo", explicó, y añadió: "También continuamos aplicando etiquetas a otros medios estatales rusos.
Estos cambios ya comenzaron a implementarse y continuarán durante el fin de semana". En tanto, Twitter decidió suspender temporalmente los anuncios en Ucrania y Rusia.s
Maduro, el único apoyo desde Latinoamérica
Prohibición en Europa
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su "fuerte apoyo" a su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante una llamada telefónica seis días después de la invasión rusa en Ucrania, mientras que el embajador ruso en Caracas afirmó que ambos países mantienen la conexión aérea.
"Nicolás Maduro expresó su fuerte apoyo a las acciones clave de Rusia, condenando la actividad desestabilizadora de los Estados Unidos y la Otan, y enfatizando la importancia de combatir la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales", informó el Kremlin en un comunicado, tras el llamado entre ambos líderes originado en una "iniciativa de la parte venezolana".s
Los 27 países de la Unión Europea (UE) decidieron prohibir la difusión de los medios estatales rusos RT y Sputnik y autorizaron la exclusión de "algunos bancos rusos" del sistema internacional de pagos Swift como respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Los representantes de los estados miembros acordaron igualmente prohibir la participación de europeos en proyectos que cuenten con financiación del fondo soberano ruso Rdif, precisó en Twitter la presidencia francesa de la UE.
Esta salva de sanciones contra Rusia entraron en vigor desde hoy tras su publicación en el Diario oficial de la UE, que precisará los nombres de los bancos afectados.
Los aliados occidentales habían anunciado el sábado la intención de excluir a bancos rusos de Swift para reforzar "el aislamiento" de Rusia.s
Corralito ruso ante fugas
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto que prohíbe la transferencia de divisas al extranjero por una cantidad superior a 10.000 dólares, informó el Kremlin.
"A partir del 2 de marzo de 2022, se prohíbe la exportación desde la Federación de Rusia de moneda extranjera en efectivo y (o) instrumentos monetarios en divisa con un costo superior al equivalente de 10.000 dólares estadounidenses", dice un comunicado oficial recogido por la agencia de noticias Sputnik.s