Rusia acusó a Ucrania: incumplió los términos del cese del fuego
A la hora prevista del inicio del corredor humanitario aún había combates en algunos lugares, como en la región de Zaporiyia.
El gobierno de Rusia anunció que sus fuerzas armadas reanudaron la ofensiva contra la ciudad ucraniana de Mariúpol, luego de que supuestamente las autoridades locales bloquearan la evacuación de civiles.
"Debido a la reticencia de la parte ucraniana a influir en los nacionalistas o extender el "cese el fuego", las operaciones ofensivas se han reanudado desde las 18, hora de Moscú", informó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov.
Mariúpol, un importante puerto del mar de Azov, al sudeste de Ucrania, en la región del Donetsk, sufre desde hace varios días un feroz ataque por parte de fuerzas rusas que intentar tomar la ciudad. Rusia y Ucrania habían acordado un cese del fuego para permitir la salida de la población civil.
"Ni un solo civil pudo salir de Mariúpol ni de Volnovaja por los corredores de seguridad anunciados. La población de esas ciudades está retenida como escudos humanos por los grupos nacionalistas", aseguró el portavoz, según reprodujo el sitio France 24.
Autoridades ucranianas descartaron las acusaciones y aseguraron que Rusia continuó con las hostilidades pese a haber acordado un cese del fuego de carácter temporal y humanitario, para permitir la evacuación de civiles, al igual que de la vecina metrópoli de Volnovaja. Lo cierto es que en medio de las acusaciones cruzadas entre Moscú y Kiev, la evacuación de civiles quedó postergada.
Por otro lado, Reino Unido, a través de su Ministerio de Defensa, especuló con que los "corredores humanitarios" acordados entre Rusia y Ucrania habrían sido una maniobra de distracción para evitar la condena internacional y reajustar las tropas para darle mayor eficacia a la invasión.
"Al acusar a Ucrania de violar el acuerdo es probable que Rusia busque cambiar la responsabilidad de las bajas civiles actuales y futuras en la ciudad", especuló en un comunicado la cartera de defensa británica.
AYUNTAMIENTO
"Hacemos todo de nuestra parte para que el acuerdo (sobre los corredores humanitarios) funcione. Es una de las principales tareas de hoy (por ayer). Veremos si se puede avanzar en el proceso negociador" con Rusia, señaló este sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El jueves pasado el ejército invasor tomó la central atómica más grande de Ucrania y destruyó una universidad en la segunda ciudad más grande del país europeo. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cifró las pérdidas rusas en cerca de 9.000 soldados y ya son más de un millón los civiles que huyeron de Ucrania.
El Ayuntamiento de Mariúpol esperó la confirmación del alto el fuego temporal en toda la ruta de evacuación de la población civil, ya que a la hora prevista del inicio del corredor humanitario aún había combates en algunos lugares, como en la región de Zaporiyia.s
LOS REFUGIADOS UCRANIANOS SE CUENTAN DE A MILES. LA MAYORÍA VA A POLONIA.
Alemania y el gas
Alemania dio nuevos pasos para reducir su dependencia del suministro energético ruso al desvelar los planes de una terminal para importar gas natural licuado.
La entidad crediticia estatal alemana KfW firmó un memorando de entendimiento con el principal productor de energía del país, RWE, y con el operador de red holandés Gasunie para construir la terminal en la ciudad portuaria de Brunsbuettel, indicó el Ministerio de Economía.
La medida se produce una semana después de que Alemania anunciara un giro en su política energética para reducir la dependencia de las importaciones de energía rusa.