La UE inició el proceso de adhesión de Ucrania
Si bien solicitó una "adhesión inmediata", la Comisión Europea no tiene un plazo definido y los procesos suelen llevar años.

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron ayer dar inicio al largo proceso de examen de las solicitudes de adhesión de Ucrania, Georgia y Moldavia, según anunció la presidencia francesa del Consejo de la UE. Ucrania, que enfrenta una invasión de Rusia, solicitó su adhesión inmediata, mediante lo que denominó un "procedimiento especial", aunque tal mecanismo no está previsto en las normas. Ahora, la Comisión Europea deberá expedirse sobre cada demanda por separado, en el primer paso de un largo y complejo proceso que en su capítulo final requiere el voto unánime de los 27 estados miembros del bloque.
El proceso de adhesión de un país a la UE requiere la negociación de un muy detallado plan de reformas que normalmente toma varios años. Para expedir un dictamen, la Comisión Europea no tiene un plazo definido. En el caso de la adhesión de Rumania, que se completó en 2007, entre el pedido de adhesión y el dictamen de la Comisión transcurrieron dos años.
En la actualidad, son formalmente países reconocidos como candidatos a la adhesión Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía. En el caso de Turquía, las negociaciones llevan más de dos décadas, aunque están virtualmente paralizadas desde 2016.
El último país a sumarse a la UE fue Croacia, en 2013, aunque las negociaciones se iniciaron ocho años antes, en 2005, y los últimos capítulos se sellaron en 2011. El pasado 28 de febrero, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, firmó la solicitud para la entrada del país en la UE en medio de las invasiones rusas a su país.s
Naciones Unidas calcula que más de 1,5 millones de personas ha huido de Ucrania desde que Rusia comenzó a bombardear.