Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/175364
OFENSIVA RUSA

Invasión: Ucrania reportó la muerte de más de 70 niños

Los registros son desde el 24 de fe­brero, día que comenzó el avance de tropas rusas sobre su territorio. Informe de organismo DE DD.HH.

Ucrania reportó que 71 niños murieron y más de 100 resultaron heridos con motivo de la ofensiva mi­litar rusa en ese país, tras la invasión dispuesta por Moscú a su vecina nación el 24 de febrero pasado.

Así lo expresó la comi­sionada para los Derechos Humanos del Parlamento ucraniano, Lyudmyla Deni­sova, en redes sociales.

"Hasta las 11 del 10 de marzo de 2022, desde el comienzo de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa, 71 niños murieron y más de 100 ni­ños resultaron heridos", dijo Denisova, según indicó el sitio informativo Ukrin­form, en su versión en cas­tellano.

La funcionaria precisó que en las últimas horas, y como resultado de un ata­que aéreo en la ciudad de Malin, región de Yitomir, al oeste de Kiev, siete casas privadas de un piso fueron destruidas y cinco personas murieron, incluidos tres niños (una pequeña de cinco años y dos bebés nacidos en 2021), repor­tó la mencionada página web oficial.

Se informó que un niño de 16 años también mu­rió en un bombardeo de un mercado en el pueblo de Zhukovskogo, en la región de Járkiv, cerca de la frontera con Rusia en el nordeste del país.

Como resultado de otro bombardeo de artillería de la aldea de Slobozhanske, distrito de Izium, también en la región de Járkiv, un proyectil enemigo alcanzó una casa privada por la no­che.

"Cuatro personas murie­ron bajo los escombros: dos mujeres y dos niños, una niña de cinco años logró sobrevivir", reportó este jueves Ukrinform.

Además, en la ciudad de Irpín, en la región de Kiev, una niña de 10 años re­sultó gravemente herida y actualmente se encuentra hospitalizada, agregó ese sitio de internet.

"Por la invasión militar rusa en Ucrania, las atroci­dades de los combatientes rusos, la violación de todas las convenciones de Gine­bra, Ucrania paga un precio exorbitante: la vida de sus hijos, el futuro de nuestro pueblo. Insisto, países de la Otan, ayuden a detener el terrorismo ruso: cierren el cielo sobre Ucrania", ins­tó la comisionada para los DD.HH.s

Confiscarán propiedades

El presidente Volodymyr Zelensky firmó una ley para permitir la confiscación de propiedades rusas en Ucrania, informó ayer el servicio de prensa del Parlamento ucrania­no.

La ley estipula que las propiedades pertenecientes a Ru­sia o a ciudadanos rusos pueden ser confiscadas por las au­toridades ucranianas sin ninguna indemnización.

La legislación fue aprobada por el Parlamento de Ucra­nia el 3 de marzo y fue comunicada este jueves de manera oficial.

Esta fue entonces una respuesta directa de Ucrania en el terreno de las sanciones contra Rusia, que lanzó una opera­ción militar especial contra Ucrania el 24 de febrero.

Delegaciones de las dos partes han sostenido tres rondas de conversaciones en Bielorrusia y los ministros de Rela­ciones Exteriores de los dos países se reunieron en Turquía para buscar una solución a la crisis, aunque las negociacio­nes terminaron sin un progreso significativo.

Niños enfermos llegan a España

El presidente Pedro Sán­chez anunció que hoy lle­garán a España 30 niños ucranianos enfermos de cáncer acompañados por sus familias para conti­nuar con sus tratamientos oncológicos en tierra de paz.

Asimismo, visitó un centro de acogida de re­fugiados procedentes de la nación que defiende su territorio, invadida por Rusia desde la última se­mana de febrero.

"Mañana llegará a Es­paña un avión del @Ejer­citoAire con 30 niños ucranianos enfermos de cáncer y sus familias, para que puedan reanudar su tratamiento oncológico interrumpido por la gue­rra. Se hará cargo de ellos la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas", escribió Sán­chez en una red social.

"Visitamos uno de los centros de acogida de re­fugiados ucranianos/as habilitados en España. Vamos a atenderles, a ga­rantizar sus derechos y a agilizar todos los trámites para que el tiempo que es­tén aquí se sientan como en su país. Seremos de nuevo ejemplo de solida­ridad", dijo el mandatario español en otro "tuit".

Temas en esta nota

Ucrania