Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/175383
EL GOBIERNO NO LOGRA COORDINAR EXPECTATIVAS

La inflación del primer trimestre superará el 13%

Aun en un escenario en el que a par­tir de mayo los números comiencen a ser más bajos, para el año oscila­ría entre 55% y 60%.

Las cifras de inflación que el Indec dio a conocer en enero (3,9%), y que muy probablemente replicará la semana próxima cuando co­munique el dato de febrero según los privados, volve­rían a ubicarse en torno al 4% dejando nulo margen para que el primer trimestre cierre con un nivel de suba de precios inferior al 10%. A la estacionalidad típica de marzo, reflejada en los au­mentos del rubro educación, por ejemplo, se le agregarán otros factores coyuntura­les que sumados a la propia inercia harán que la infla­ción este mes pueda llegar hasta el 5%, según algunas estimaciones. Y peor aún: las proyecciones de las con­sultoras auguran alta infla­ción también para el cuarto mes del año. 

Con este arranque, y aún en un escenario en el que a partir de mayo los números comiencen a ser más bajos, la inflación para el año osci­laría entre 55% y 60%, pre­vén en el sector privado. 

Los escenarios posibles son varios y de ello depen­de que se acelere o no más la inflación. Pero por ahora los economistas, al menos públicamente, prefieren no ser alarmistas y ajustarse a lo prometido por el Gobier­no. Aunque los riesgos de una mayor aceleración de los precios son altos, más todavía si se consideran los atrasos acumulados en varios sectores y el actual contexto internacional de suba de los precios de los commodities producto del contexto bélico. 

"Febrero deja un arrastre importante. En la segunda quincena del mes pasado hubo aumentos significati­vos que ya te dejan un arras­tre para marzo. Para febrero esperamos una inflación del 4% y para marzo del 4,8%, por lo que el trimestre ce­rraría en 13,2%", explicó el director de Ecolatina, Fede­rico Moll.

También para la Fiel el número de marzo se puede acercar al 5%, cifra que po­dría replicarse en abril. Y un escenario similar es avizora­do por C&T Asesores, donde estiman que la inflación de marzo tendrá un piso de 4% y "podría ser mayor, produc­to de la dinámica que están teniendo los alimentos a raíz de la suba de los commodi­ties", enfatizó María Casti­glioni. Además de la inercia y del arrastre de febrero, en marzo hay varios aumentos previstos que impactarán fuerte en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por un lado, las cuotas de los cole­gios privados, que siempre suben en el mes de inicio de clases. Esta vez se prevé un 10% de incremento. 

A su vez, las cuotas de las prepagas se incrementarán 6% en marzo y otro 6% en abril. También está previsto un alza del 12% en los suel­dos de servicio doméstico y la incidencia del alza del va­lor del trigo en la harina, el pan y las pastas. s

El precio promedio de 

los cortes de carne vacu­na subió en el país 3,7% en el segundo mes del año. 

PARA LA FIEL, EL NÚMERO DE MARZO SE PUEDE ACERCAR AL 5%.

Marcas de indumentaria ofrecerán prendas con Precios Cuidados

El Gobierno anunció un acuerdo con más de 70 marcas líderes de indumentaria que venderán prendas a precios rebajados y que estará vigente hasta fines de julio. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, sin la participación de la Secre­taría de Comercio Interior, que habitual­mente interviene en la regulación de precios del mercado interno.

El programa fue lanzado por la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, que dependen de ese ministerio en acuerdo con la Cáma­ra Industrial Argentina de la Indumentaria (Ciai) y la Federación Argentina de la In­dustria de la Indumentaria y Afines (Faiia). El programa que baja los precios de la indu­mentaria, denominado Acción Moda, fue presentado como "una iniciativa privada producto del trabajo conjunto con el sector público, a través de la cual más de 70 marcas nacionales venderán al menos 15 modelos de prendas de vestir con precios rebajados", según la información oficial. 

Como informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, el programa tendrá 2.000 pun­tos de venta de prendas de bebés y niños, adolescentes, mujer y hombre, aunque no especifica cuándo entrará en vigencia. Los 15 artículos seleccionados estarán identifi­cados con una etiqueta distintiva del pro­grama y los precios no superarán el 30% del vigente en la temporada de invierno 2021 y en una primera instancia estará vigente hasta fines de julio de 2022, según la infor­mación oficial. Del lanzamiento participa­ron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el secretario de Políti­ca Económica del Ministerio de Economía, Fernando Morra; el subsecretario de Pro­gramación Regional y Sectorial, Agustín Lo­dola, y la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau. Entre las marcas que participan de esta iniciativa se encuentran Pampero, 47 Street, Ay not Dead, Ayrea, Azzaro, Baby Cottons, Bensimon, Billabong, Cardón, Car­mela Achaval, Caro Cuore, Cheeky, Cibeles, Clara Ibarguren, Como quieres, Complot, Cristóbal Colón, Cuesta Blanca, Desidera­ta, Etam, Etiqueta Negra, Gepetto, Ginebra, Gola, Grisino, Jazmin Chebar, Juanita Jo, Key Byscaine, Kimeika, Las Pepas, Mancini, Ma­ria Cher, Markova, Midway, Mimo, Montag­ne, Paula Cahen D’Anvers, Penguin, Sweet, Tannery, Ted, Ver, Taverniti, Bodin, Tucci, UMA, Vitamina, Wanama, Yagmour, Mistral Brooksfield, Magdalena Espósito, Levi’s y Rever Pass, entre otras. s

Temas en esta nota

Precios