El Gobierno analiza medidas para contener la suba de la harina
El precio del trigo superó los us$400 desde el inicio del conflicto entre Rusia Y Ucrania. Los aumentos ya se sienten en panaderías locales.

El Gobierno analiza medidas en el corto plazo para contener el impacto en el mercado local de la suba del precio internacional del trigo, que afecta los costos del sector panadero con un incremento de alrededor de 30% en la bolsa de harina de trigo 000.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó días atrás que analizan reforzar el fideicomiso de trigo, creado en principio para asegurar el abastecimiento y precio de 800.000 toneladas de trigo para alimentos básicos como fideos secos y harina, que se encuentran incluidos en el programa Precios Cuidados.
La aceleración del precio internacional del trigo, que llegó a superar los US$400 desde el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania -países que representan casi el 29% de las exportaciones mundiales del cereal-, generó también tensiones en el precio de la bolsa de harina de trigo 000 que venden los molinos a las panaderías. En declaraciones radiales, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recordó que a mediados de febrero "acordamos con los panaderos y molineros el precio del pan francés en un rango de $220 a $260 el kilo con una bolsa de harina a $1.300", y que "ese acuerdo se está resquebrajando".
"Hoy el fideicomiso para asegurar el precio de la harina y fideos con 800.000 toneladas de trigo es insuficiente con esta suba de precios", remarcó el secretario. Asimismo, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que se están estudiando "todas las soluciones posibles" para evitar un impacto inflacionario de la suba del precio internacional del trigo.
En ese sentido, dijo que están trabajando en el tema los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; y de Agricultura, Julián Domínguez; además del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
Están analizando "todas las posibilidades y presentarán al presidente Alberto Fernández la mejor opción", señaló.
A nivel local el aumento del trigo ya está generando consecuencias en el precio del pan. Hubo aumentos en torno al 30% en aceites, fideos y harinas. También se comenzó a notar en los últimos días faltantes de esos productos en los supermercados. De acuerdo a lo expresado por Nelson Arriola, propietario de una panadería de la Capital, el pan subió a $200 y las especialidades a $250 debido al incremento en los costos de la materia prima.
"No nos quedó otras que ajustar los precios para poder mantener operativa nuestra industria", aseguró el empresario.
Los panaderos alertaron que no solo aumentó la harina, cuya bolsa de 25 kilos pasó de 1.300 a 1.800 pesos también en tres semanas.
En este contexto, este lunes habrá una reunión de la que participarán las filiales de todo el país en la sede central de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) para analizar los pasos a seguir frente a la suba de precios.
Raúl Santoandré, presidente de la Federación de la Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, dijo a Télam que participarán de ese encuentro y que se mantienen "en cuarto intermedio hasta el miércoles" de la semana próxima, a la espera de que haya novedades oficiales de una medida para el sector.
Por su parte, organizaciones que nuclean a la industria panadera bonaerense ya anunciaron una movilización para el martes próximo a las 14 frente al Ministerio de Producción. s