Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/175452
TRAS LA SUBA DE YPF SE SUMAN LAS OTRAS PETROLERAS

Aumentaron los combustibles y la nafta premium en Corrientes superó los $139

El incremento en el país fue del 11,5%, pero sorprendió porque en el inte­rior fue mayor que en caba. En esta provincia ronda el 13%. 

Las estaciones de servicio blancas, con los aumentos de ayer, quedaron obligadas a adquirir combustibles entre 2 y 5 pesos por encima del precio de cartel de las de ban­dera. La disparada del crudo a causa de la invasión rusa a Ucra­nia, impacta con fuerza en las expendedoras que no tienen contrato de exclusividad con las petroleras. Argentina se mantiene al margen de esta situación, al me­nos en las Estaciones de Servicio de bandera. Las consecuencia, sin embargo, las sufren las expendedoras que no tienen vinculación comercial con las com­pañías petroleras.

En el inicio de la semana, la petrolera nacional YPF, aplicó un aumento en pro­medio de 9,5% en los com­bustibles, incremento que alcanza el 11,5% en el caso de los premium. Desde la compañía, explicaron que incide el incremento de los precios internacionales del petróleo por la guerra entre Rusia y Ucrania y los niveles de demanda superiores a la prepandemia. Sin embargo, en el interior del país, como en Corrientes, el aumento fue del 13%.

Es así que el litro de nafta súper cuesta desde ayer en las estaciones de servicio co­rrentinas a $116,40; la nafta premium (Infinia) $139,20; el Gas Oil $108,20 y el Gas Oil Premium: $139,30.

Según explicó a través de un comunicado la empre­sa, principalmente, con los "precios internacionales del petróleo se incrementaron significativamente durante las últimas semanas alcan­zando niveles récords (50 por ciento por encima de los precios de inicios de febrero de 2022)".

Y agrega: "Adicionalmen­te, el precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local aumentó inclu­so por encima del petróleo crudo". Luego de este ajuste, la compañía continuará mo­nitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, te­niendo en consideración las particularidades del contex­to macroeconómico del país y la realidad internacional.

Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, detalló al respecto que "solo era esperar el día que se pro­duzca, YPF anunció la actua­lización y después el resto de las compañías hicieron lo propio" . Además agregó que "sorprendió el porcentaje, subió más en el interior que en la ciudad de Buenos Ai­res. En Corrientes el aumen­to es del 13%".

"En el interior del país su­bió más el precio del com­bustible. Esa brecha se venía achicando, entre Buenos Aires y el resto del país pero este 2 por ciento se agranda nuevamente".

Respecto a las razones del incremento, Gold expli­có en declaraciones a radio Dos que "sigue habiendo restricciones, mientras este problema coyuntural no se solucione no va variar, y no hay el combustible necesario para la demanda existente". Tras el incremento de YPF, la petrolera Shell aumentó en un 10,5% promedio el precio de sus combustibles en todo el país, y de este modo se sumó a una decisión similar de YPF. 

Al igual que la petrolera estatal, Raizen -que opera la marca Shell- ajustó desde este lunes un 9,5% sus com­bustibles básicos y en 11,5% los premium. 

Se trata del segundo au­mento de combustibles en lo que va del año: el anterior -del 9% promedio para to­das las petroleras que ope­ran en el mercado local- se aplicó el 2 de febrero último. Se estima que Axion anun­ciará una medida similar. 

Vale recordar que el valor de las naftas y el gasoil es­taba congelado desde mayo del año pasado. 

Fue a raíz de la guerra en Ucrania, los precios interna­cionales del petróleo se dis­pararon significativamente durante las últimas sema­nas, para alcanzar niveles récords -del 50% por enci­ma de los precios de inicios de febrero último-.

YPF, junto a Axion y Shell, tienen la mayor porción del mercado local de naftas.s