Biden: habrá "respuesta" si Rusia usa armas químicas
El presidente de Estados Unidos lanzó la advertencia en una reunión de la OTAN en Bruselas, que escucharon a Zelensky.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que habrá una "respuesta" de la Otan si Rusia usa armamento químico contra Ucrania.
Luego de las cumbres de emergencia de la Otan y el G7 en Bruselas, Biden dijo que cualquier represalia sería proporcional, aunque no confirmó que insistiría en una acción militar.
"Responderíamos", se limitó a responder Biden a una pregunta sobre qué haría la Otan. "Responderíamos si lo usa. La naturaleza de la respuesta dependería de la naturaleza del uso".
Estados Unidos quisiera ver a Rusia expulsada del club G20 de las principales naciones económicas, aunque Biden se quejó de que eso no era posible de inmediato porque "Indonesia y otros no están de acuerdo".
Habló después de que los líderes de la Otan aprobarán aumentos importantes de las fuerzas de la alianza en Europa del Este, en una cumbre de emergencia en Bruselas. El mandatario asistió, asimismo, a una cumbre de líderes en el Consejo Europeo, que se centra en Ucrania.
Repitió sus afirmaciones de que el presidente ruso, Vladimir Putin, está tratando de "desintegrar la Otan", y agregó que el líder del Kremlin "preferiría enfrentarse a 30 países independientes que a 30 países unidos con Estados Unidos".
Biden sostuvo que la idea "de la unidad de Europa en su conjunto, no sólo de la Otan, el G7 y esta organización (Consejo Europeo), realmente importa. Es lo más importante que podemos hacer para detener a este tipo que creemos en nuestro país que ya ha cometido crímenes de guerra".
Jens Stoltenberg, de la Otan, afirmó que partirán cuatro nuevos grupos de batalla compuestos por 40.000 soldados con destino a Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumania.
El Reino Unido enviará 6.000 misiles más a Ucrania, ya que el primer ministro Boris Johnson dice que el país "no está solo" en su lucha contra Rusia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por su parte, aseguró que existe un riesgo "real" de que Rusia utilice armas químicas en territorio de Ucrania, después de haber denunciado que las tropas que responden al Kremlin comenzaron a usar bombas de fósforo en la contienda bélica iniciada el 24 de febrero.s
Polonia evacua embajada
Polonia ordenó a 45 empleados de la embajada rusa en Varsovia salir del país en menos de una semana, según indicó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país.
Esta cifra representa cerca de la mitad del total del personal ruso en la embajada y de sus representantes consulares y comerciales.
Se informó sobre esta decisión al embajador ruso ante Polonia, Sergei Andreev, tras ser convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores