Inflación: el Gobierno planea "canastas reducidas" de productos
Pretenden acelerar el diálogo con la UIA y la CGT para iniciar lo antes posible la guerra contra la suba de precios.

En medio de las negociaciones entre gremios y empresarios para poner en marcha la "guerra contra la inflación", el Gobierno busca crear canastas reducidas de productos con precios cuidados que brinden "mayor estabilidad" y trabajar con el mercado central para bajar los valores en los frescos.
Mientras transcurren las negociaciones con la Unión Industrial Argentina (UIA) y con la Confederación General del Trabajo (CGT), el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que se trata de un diálogo que provoca el "mayor interés" en el Gobierno, especialmente en el Presidente.
Aunque desestimó que la inflación pueda alcanzar el 65% este año, como señalaron algunas proyecciones, el ministro adelantó que el problema los preocupa sobremanera, y que están trabajando "en crear canastas más chicas de productos, más protegidos, cuidados, con compromisos más firmes de estabilidad de precios".
En la Casa Rosada y en las dependencias del Gabinete económico aseguran que tienen "confianza" en la predisposición del empresariado, porque el diálogo "ha sido positivo".
Después de las reuniones del martes de la semana pasada y el último lunes en Sanidad, y el martes en el CCK, en las que Alberto Fernández les planteó a los sindicatos y a los empresarios la necesidad de llegar a un "pacto de gobernabilidad" en el delicado contexto económico, no hubo anuncios de medidas concretas.
Mientras tanto, los empresarios se resisten a retrotraer todos los precios y poner topes a una gama amplia de productos. Entienden la estrategia de negociar por sector, pero ven poco viable que las medidas que proponen en Economía y Desarrollo Productivo puedan dar resultado sin perjudicarlos.
Por su parte, los sindicatos temen que se aplique un techo a las paritarias, a pesar de que el Presidente les aseguró, cara a cara en el cónclave del lunes en Sanidad, que quiere que "los salarios le ganen a la inflación". En el Gobierno no dieron señales aún sobre el porcentaje que estarían dispuestos a convalidar.
Según Kulfas, la negociación que arrancó la semana pasada, liderada por el secretario de Comercio, Roberto Feletti, para modificar "algunos movimientos" que calificó como "especulativos", ya llegó a buen puerto.
"Los movimientos de precios que se produjeron en la segunda y tercera semana de marzo no tenían explicación con respecto a los costos, eran anticipatorios, especulativos e injustificados", dijo. Y aseguró que ya hay, a partir de esa mesa con los sectores minoristas y de producción de alimentos, un acuerdo para que los precios se retrotraigan al 8 de marzo. s