Inicia vacunación antigripal para los afiliados al Pami
Se aplicarán en la red de más de 6.000 farmacias habilitadas en todo el país. También en hospitales y otros centros de salud.

Como todos los años el Estado nacional lleva adelante la vacunación antigripal, el Ministerio de Salud de la Nación se encarga de coordinar la compra de vacunas y su distribución en organismos, provincias y municipios. Este año la vacunación antigripal se adelantó y en especial en resguardo de la salud de las personas mayores, por lo que el Programa de Atención Médica Integral (Pami) tiene un lugar prioritario en la distribución de vacunas. Es por ello que mañana, lunes 11 de abril, el Pami dará inicio de manera libre y gratuita a la vacunación antigripal en beneficio de todas las personas afiliadas del instituto en la red de más de 6.000 farmacias habilitadas en todo el país.
SIN TURNO PREVIO
En tanto, las personas afiliadas al Programa de Atención Médica Integral (Pami) podrán vacunarse, sin necesidad de sacar previamente un turno, en cualquier farmacia Pami habilitada y con el único requisito de presentar su DNI y credencial de la obra social.
Aquellas personas menores de 65 años deberán asistir, a su vez, con la orden de su médica o médico de cabecera.
Además de poder vacunarse en la farmacia Pami más cercana a su domicilio, la persona afiliada también puede inmunizarse contra la gripe en hospitales, centros de salud y en toda la red de salud pública distribuida por el territorio nacional.
Hasta el momento la obra social logró inmunizar a todas las personas afiliadas que viven en residencias geriátricas de larga estadía, como también a las y los trabajadores de esos establecimientos.
En este contexto aclararon que los siguientes grupos no necesitan orden médica: personas de 65 años o más; personal de salud; personas gestantes (en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación; puérperas (hasta el egreso de la maternidad -máximo 10 días- si no recibió la vacuna durante el embarazo); niñas o niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, excepto los niños/as que ya hubieran recibido dos dosis en años anteriores).
Asimismo, aclararon que quienes sí necesitan una orden emitida por un médico de cabecera son personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. s