El papa Francisco pidió una "tregua de Pascua" en Ucrania
El líder aclaró que el cese al fuego no debe servir para "volver a cargar las armas y reanudar combate", sino para lograr un acuerdo firme.

El papa Francisco pidió en Ucrania una "tregua de Pascua para lograr la paz a través de verdaderas negociaciones" durante la celebración de la misa por el Domingo de Ramos en el Vaticano.
Esta celebración religiosa, una semana antes de las Pascuas, provocó el regreso de miles de fieles con sus palmas a la plaza de San Pedro tras la pandemia.
"Que se inicie una tregua de Pascua, pero no para volver a cargar las armas y reanudar el combate. No. Una tregua para lograr la paz a través de verdaderas negociaciones", indicó el Sumo Pontífice.

En su homilía, el jefe de la Iglesia católica denunció la "locura de la guerra" en un "mundo violento y herido" y lamentó el uso de la violencia al recordar el martirio de Jesús de Nazaret: "Cuando se usa la violencia ya no se sabe nada de Dios, que es Padre, ni tampoco de los demás, que son hermanos". "Se nos olvida por qué estamos en el mundo y llegamos a cometer crueldades absurdas. Lo vemos en la locura de la guerra, donde se vuelve a crucificar a Cristo. Es crucificado en los refugiados que huyen de las bombas con los niños en brazos. Es crucificado en los ancianos que son abandonados a la muerte, en los jóvenes privados de futuro, en los soldados enviados a matar a sus hermanos", remarcó.
Si bien en su homilía Francisco no aludió explícitamente a la guerra en Ucrania, como lo viene haciendo desde la invasión rusa del 24 de febrero, sí demostró de nuevo su preocupación por un mundo "herido" por los conflictos.
