Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/176120
SE REACTIVÓ EL TURISMO EN LA PROVINCIA

Semana Santa: ocupación hotelera cubierta al 100%

Los destinos más elegidos por turistas son el Iberá, Ca­pital e Itatí.

El feriado largo de Sema­na Santa reactivó el turismo en la provincia de Corrien­tes, ya que con el abanico de ofertas turísticas la capaci­dad hotelera está casi llena en todos los destinos turísti­cos provinciales. 

El Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia, elaboró un relevamiento para determinar el nivel de reserva hotelera en estos días. Conforme a ello, un alto porcentaje de las plazas fueron reservadas con una estadía promedio de tres no­ches. Los destinos con ma­yor reserva, por el momento son Capital, Colonia Carlos Pellegrini, Itatí, Mburucu­yá y Esquina. Respecto a los productos turísticos más elegidos, se destacan el eco­turismo, pesca deportiva con devolución y el religioso.

Al respecto, el ministro de Turismo, Sebastián Sloba­yen, remarcó el trabajo en conjunto con la Cámara Pro­vincial de Turismo y los mu­nicipios. "Hay muy buenas proyecciones desde que se inició abril, con un nivel de ocupación casi plena en las localidades, destacándose el Iberá con un 100 por ciento, como también las localida­des ribereñas, como Em­pedrado, Paso de la Patria, Esquina, Itá Ibaté y Capital.

En este sentido explicó cómo la estrategia de de­sarrollo del turismo está volviendo a repercutir con un impacto positivo. "El posicionamiento de la pro­vincia se va consolidando con los distintos productos que ofrecemos y también vemos un proceso colabora­tivo creciente de la mano de los corredores, que para esta Semana Santa se consolidó el Corredor Gran Corrientes con Itatí como eje y tam­bién el Corredor Jesuítico Guaraní trabajando en esa misma línea y presentando una propuesta conjunta", comentó.

Por otra parte, adelan­tó que quienes eligen Co­rrientes como destino son personas mayormente pro­venientes de Santa Fe, Cór­doba, Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires y también de la región del Noroeste. "Cabe mencionar, además, la creciente afluencia de tu­ristas brasileños que hemos estado recibiendo principal­mente por el producto pesca deportiva con devolución", agregó el funcionario pro­vincial, apostando a este sector en franco crecimien­to luego de dos años de pan­demia. s

UN DESTINO EN RECUPERACIÓN 

El Iberá recibió turistas tras los incendios

En este contexto, la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui, señaló que ya están llegando los visitantes desde distintas partes del mundo. Iberá volvió a ser el lugar predilecto. Y comentó que para este fin de semana largo se espera la llegada de un gran número de turistas, sobre todo con un Iberá en recupera­ción tras la catástrofe vivida reciente­mente por los incendios.

"En algunos lugares ya comenzamos a recibir turistas. Hay ciudades como Itatí o Capital que tienen mucho mo­vimiento con los circuitos religiosos; también llegaron muchos brasileños por la pesca deportiva y ni hablar de los Esteros del Iberá, con una capaci­dad hotelera colmada", dijo. "Por suer­te desmitificaron esto de que el Iberá era caro y así el 95 por ciento de las re­servas están hechas por argentinos", dijo.

Taty Drews, prestadora de servicios en Carlos Pellegrini, también con­firmó que la capacidad hotelera está completa para esta Semana Santa

Récord de ocupación hotelera en el país

Un récord de ocupación de plazas hoteleras en los principales destinos turís­ticos se registraba en esta Semana Santa, según esti­maciones del Ministerio de Turismo de la Nación, que señaló que más de 3 millo­nes de personas se movili­zarán durante este feriado largo en todo el país. Hasta el momento los mejores nú­meros son en el Norte, con más del 95% en Salta, Cafa­yate, Termas de Río Hondo, Quebrada de Humahuaca y Tafí del Valle. 

Los cálculos iniciales ha­bían anticipado un movi­miento de 2,5 millones de personas, pero tras el rele­vamiento realizado con las provincias, se calcula que ese número va estar por en­cima de los 3 millones, mar­cando un récord absoluto.

Fuentes de la cartera tu­rística indicaron que se tra­ta de la Semana Santa más importante en términos tu­rísticos desde que se mide el movimiento, ya que registra un 60% por encima de la Semana Santa de 2021 que se desarrolló en medio de la pandemia de coronavirus y un 30% por encima de la de 2018, la cifra más alta regis­trada hasta hoy.

La región con mejores nú­meros era el Norte del país, con cifras de ocupación por encima del 95% en sus principales destinos como la ciudad de Salta, Cafayate (Salta), la Quebrada de Hu­mahuaca (Jujuy), Tafí del Va­lle (Tucumán) o las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero).

En cuanto al resto del país, los destinos más impor­tantes como Mar del Plata, Partido de la Costa, Puerto Iguazú, Carlos Paz, Merlo, Mendoza, Salta, Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y El Calafate, estuvieron entre el 80% y el 100% de ocupación de sus plazas hoteleras.

Por su parte, esta Sema­na Santa marcó también la recuperación definitiva del turismo en la Ciudad de Buenos Aires de la mano del PreViaje y la vuelta del turis­mo extranjero.

A su vez, destinos emer­gentes como la localidad bonaerense de San Anto­nio de Areco, Potrero de los Funes (San Luis), Iberá (Co­rrientes), Saltos del Moconá (Misiones), Cachi (Salta), Tafí Viejo (Tucumán), Villa Unión (La Rioja), Calingas­ta (San Juan), Cacheuta (Mendoza), Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y Tolhuin (Tierra del Fue­go) presentaban cerca del 100% de ocupación.

Alrededor de 300.000 personas viajaron este fin de semana con PreVia­je, el plan del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que devuelve el 50% de lo gastado en turis­mo en crédito para volver a usar en servicios del sector (gastronomía, alojamien­to, excursiones, pasajes y productores regionales). Además, este fin de semana largo ya se sintió fuerte el ingreso de turistas brasile­ños y uruguayos, sobre todo en localidades del Norte, en la Ciudad de Bs. As. y en las provincias del Litoral.

Matías Lammens, minis­tro de Turismo y Deportes, señaló: "Los datos que nos envían las provincias supe­ran ampliamente las expec­tativas que teníamos; esta­mos viviendo una Semana Santa con números récord a lo largo y ancho de todo el país".

Temas en esta nota

Turismo