Para el FMI, "la inflación está paralizando la economía"
Después de conocerse el IPC del mes pasado, la directora de estrategia del organismo aseguró que ‘"está afectando duramente a los pobres".

"La inflación está paralizando la economía en la Argentina". La palabra de Ceyla Pazarbasioglu es importante porque esta economista turca es la encargada de evaluar la consistencia de los números locales, de cara al acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional.
Para Pazarbasioglu, "la inflación es más dura para las personas más vulnerables" y es imperioso "domesticarla"’. En ese intento por domar la suba de precios es que "se están subiendo las tasas", aclaró la especialista.
Durante una entrevista en Bloomberg Televisión, la economista turca aclaró que la decisión de Argentina de subir las tasas de interés al 47% "es parte del acuerdo que la Argentina cerró con el FMI".
Pazarbasioglu puso contexto internacional al panorama local: "Estamos viendo shock tras shock en la economía mundial", incluyendo crisis financiera, coronavirus y guerra. Y en ese sentido completó: "Hay muchos países que tienen una deuda insostenible" que requiere un trabajo cuidadoso por parte del FMI, los gobiernos y el sector privado.
LA SITUACIÓN ARGENTINA
En las últimas horas y vía Twitter, la economista turca del FMI hizo un posteo en el que llamó "a la comunidad internacional para que apoye urgentemente a los países vulnerables a través de acciones coordinadas que van desde la provisión de suministros de alimentos de emergencia, apoyo financiero, aumento de la producción agrícola y comercio abierto".
Apurado por la disparada del IPC -que cerró marzo con una marca histórica de 6,7%- y en medio de las tensiones internas del Gobierno por el manejo de la inflación, el Banco Central subió el miércoles por cuarta vez consecutiva la tasa de referencia de la economía. La suba, estaba descontada en la City, pero estuvo un poco por encima de lo proyectado: fue de 250 puntos básicos, lo que lleva el rendimiento de las Leliq al 47% anual, mientras que sube la tasa mínima de los plazos fijos al 46%. Ceyla Pazarbasioglu es la encargada de fiscalizar el equilibrio y la viabilidad de las variables argentinas de cara al acuerdo reciente firmado entre el país y el Fondo. La mujer deberá reportarle la situación local al director gerente para el hemisferio Occidental, el brasileño-israelí Illan Goldfjan. La economista turca volvió este año al FMI pero ya había estado previamente en el organismo, el BM y en el mercado financiero privado de Wall Street. Ahora ejerce el cargo de Directora del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación. El acuerdo con el FMI contempla metas de acumulación de reservas netas internacionales que para el primer trimestre del año implicaba conseguir un aumento de US$1.200 millones con respecto al stock de diciembre de 2021. Los analistas advierten que el Banco Central logró cumplir la pauta trimestral de forma "ajustada".