El regreso de las enfermedades virales con la presencialidad
La gripe es la más común y en todo el país los niños y personas mayores ocupan cientos de camas de hospitales. Hay otras menos comunes.

Tras una tercera ola preocupante por la cantidad de casos que se presentaron en el país, hoy la realidad con respecto a la pandemia de covid-19 es totalmente diferente a lo que se vivía hace poco más de un mes. Ayer, el país registró un total de 551 nuevos casos de coronavirus y 17 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas. Por ende, desde hace un tiempo los argentinos volvieron a una presencialidad total en todas las actividades e incluso, en algunos espacios, ya ni siquiera se solicita el uso del barbijo. Esto hizo que, sobre todo en los más pequeños y las personas mayores, resurgieran enfermedades que en los últimos dos años estaban latentes.
Mano-pie-boca, herpangina y resfrío son algunas de las patologías que resurgieron con el retorno por ejemplo a las escuelas y que son originadas por virus que se suman a la circulación adelantada de la influenza, y que, además, junto a las bajas temperaturas favorecen las exacerbaciones en menores con asma, señalaron especialistas al dar un panorama de los cuadros respiratorios que se ven este año.
"El hospital está atendiendo entre 500 y 700 personas como demanda espontánea sumada a la atención programada, y en el último tiempo vimos números más altos incluso que los de prepandemia", indicó Nicolás Affranchino, médico del Hospital Pediátrico Garrahan, centro de salud de referencia ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
Affranchino explicó que "esto se vincula con el regreso de enfermedades infecciosas que comenzaron a incrementarse a partir de una mayor circulación de las personas, y con una demanda contenida de situaciones que no se atendieron durante la pandemia".
"Lo más prevalente en este momento son los virus estacionales como el rinovirus (que causa resfrío común) e influenza (el de la gripe), pero también estamos teniendo muchas consultas de pacientes con obesidad, trastornos de desarrollo, de conducta y enfermedades crónicas", describió.
Otras enfermedades virósicas que mencionó el especialista son la denominada Mano-Pie-Boca y la herpangina. "Se trata de enfermedades causadas por virus de la familia de los enterovirus, el más común es el coxsackie, que genera cuadros con ampollas sólo en la garganta o en partes del cuerpo como las manos, pies y boca, de ahí el nombre", señaló.
El médico indicó que por lo general son cuadros autolimitados (los resuelve el propio organismo mediante el desarrollo de defensas específicas), benignos y que, a lo sumo, generan complicaciones en la alimentación por el compromiso de la boca.
La médica infectóloga pediatra Gabriela Tapponnier señaló que "también se están viendo cuadros producidos por otros virus que se transmiten por la vía respiratoria que tienen que ver con la época del año, como el coxsackie que genera la enfermedad mano-pie-boca".
La especialista explicó que estas enfermedades virales son leves y se autolimitan por lo general a una semana.
"En esta época del año, cuando aumentan las infecciones de la vía respiratoria tanto superior como inferior por gripes o resfríos, los pacientes con asma pueden tener exacerbaciones; otros desencadenantes pueden ser los cambios de temperatura y de clima; por eso es importante la consulta previa para estar preparado", explicaron