Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/176152
MENSAJE POR LAS PASCUAS 

La Iglesia alertó sobre la crisis y reclamó entendimiento a la dirigencia política

El presidente de la Conferencia Epis­copal les recordó: "estamos al servi­cio de nuestro pueblo y a él tenemos que atender"

El obispo de la Diócesis de San Isidro continuó: "El resultado es el abandono a Jesús. Jesús queda solo de todos sus amigos, no queda nadie y sin embargo hay al­guien que lo ha ido siguien­do continuamente y que responde a la fidelidad, es la Virgen". Y agregó: "En el corazón de la Virgen aguar­da toda la esperanza de la Iglesia; cuando muere Jesús toda la Iglesia se toma de la mano de María para pedirle que la sostenga en la fe".

"La fe de María anticipa la resurrección. Yo querría proponerles en esta Pascua que nos encomendemos muy especialmente a nues­tra Madre; Ella es la Madre de nuestra esperanza, vir­tud que necesitamos tanto, Ella ha acompañado conti­nuamente a su Hijo de pie, le ha sido fiel", siguió en un mensaje grabado, difundido públicamente.

En diciembre pasado, el presidente Alberto Fernán­dez recibió en la Casa Rosa­da a la cúpula de la Confe­rencia Episcopal Argentina, que asistió al encuentro en­cabezada por su presidente y obispo de San Isidro, Os­car Vicente Ojea (Foto NA: Presidencia).

Tras ese comentario de contenido religioso, Ojea se explayó en reflexiones de índole política y social: "No podemos negar que el tema de la alimentación pasa a ser un tema fundamen­tal, como el tema de cubrir todas las necesidades pri­marias. Al mismo tiempo tenemos que decir que para la creación de nuevas fuen­tes de trabajo se necesita mucha creatividad y mucho entendimiento entre la diri­gencia".

Y prosiguió: "Pidámosle al Señor poder poner por encima de todo las necesi­dades de nuestro pueblo, que no nos distraigamos en posicionamientos hacia el futuro que nos distraigan y nos quiten la atención de las necesidades fundamen­tales".

El presidente de la Confe­rencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, com­partió una reflexión por la celebración del Domingo de Pascua, en la que no escati­mó advertencias al conjunto de la dirigencia política y el Gobierno, entre las que re­clamó "no distraerse en po­sicionamientos hacia el fu­turo", en una referencia con connotación electoral.

"Vivimos momentos muy difíciles en nuestro país, asistimos a una cierta des­composición de los vínculos entre actores sociales, reina la profunda desconfianza, se usa un lenguaje agresivo, muchas veces se maltrata. Todo esto entretiene en un sentido y hace perder de vis­ta el problema fundamental: cómo atender las necesida­des de nuestro pueblo, es­pecialmente las necesidades más urgentes".

El mensaje de la Iglesia, se da en el marco de los núme­ros que dio a conocer el Ins­tituto Nacional de Estadís­tica y Censos de Argentina (Indec), que hace apenas al­gunas semanas informó que el índice de pobreza durante el segundo semestre de 2021 llegó a los 37,3%. Y según los datos oficiales de la infla­ción, en el primer trimestre del año el acumulado llegó a 16,1%. 

Ojea, una de las máximas autoridades de la Iglesia Ca­tólica en el país, insistió en el marco de la celebración religiosa de la Pascua, que hay que "pedirle al Señor poder poner por encima de todo las necesidades más urgentes del prójimo".

En su mensaje, el obispo de la Diócesis de San Isidro recordó el derrotero que atravesó Jesús de Nazareth, el Dios de los cristianos, en el periplo litúrgico que lo llevó a ser crucificado y que, según el Credo, con ese acto expió los pecados de la hu­manidad.

"Leyendo en estos días la Pasión de San Juan, pode­mos recorrer los distintos actores que intervienen en la Pasión de Jesús y nosotros podemos identificarnos de alguna manera con ellos; la negación y la cobardía de Pedro, el lavado de manos de Pilatos, la deslealtad, la traición de Judas, los sadu­ceos y fariseos, que son dos partidos adversos y que se unen todos para dejar solo a Jesús".

"Estamos al servicio de nuestro pueblo y a él tene­mos que atender. Que la Virgen nos conceda ocupar­nos de lo esencial, somos responsables todos, unos de otros, en mayor o en menor medida y no podemos mirar para otro lado", agregó.

Y cerró: "Muy felices Pas­cuas de la mano de la Vir­gen, que de alguna mane­ra la anticipa porque es la madre de la esperanza. Que Dios los bendiga".

La Semana Santa es la fe­cha más importante de la li­turgia de la Iglesia Católica. Ayer, cientos de personas asistieron en el marco del Viernes Santo al tradicional Vía Crucis de la Ciudad que, tras dos años de restriccio­nes por la pandemia, volvió a concretarse a lo largo de la Avenida de Mayo con el lema "Cristo quiere la paz".

Familias, jóvenes, adultos mayores, scouts, religiosas y sacerdotes salieron pa­sadas las 20 de la intersec­ción de la Avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen. Desde allí caminaron por la tradicional arteria porte­ña precedidos por la Cruz penitencial llevada por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor José María Baliña, y escoltado por el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Ai­res, y otro de los auxiliares, monseñor Enrique Eguía Seguí.

No es la primera vez que la Iglesia hace un llamado a la dirigencia politica. Esta vez, la iglesia alertó que la crisis tiene un fuerte im­pacto alimentario y reclamó "entendimiento" a la diri­gencia política