Homenaje a Tarragó Ros en su tierra
Si bien el pasado 15 de abril fue el 44º aniversario del paso a la inmortalidad de Tarragó Ros, la Municipalidad de Curuzú Cuatiá realizó el lunes pasado un acto homenaje al dueño indiscutido de un estilo chamamecero.

"Para nosotros es un orgullo compartir esto, porque Tarragó Ros es símbolo de nuestra identidad y el rey del chamamé, que ha sembrado en distintas latitudes su estilo", expresó el intendente José Irigoyen.
"Hay algo en lo que tenemos que ser responsables todos, y es en de cuidar estos valores, nuestra identidad cultural y nuestra música, y por eso hoy lo honramos y homenajeamos", añadió.
En el mausoleo del artista, en el cementerio, se realizó una invocación religiosa a cargo del diácono Miguel Toledo, y además se escucharon palabras del director de la Eipa (Escuela Itinerante Popular de Arte), Santiago Primo Lizarazu, quien remarcó que "si había que resumir todo lo que fue Tarragó Ros en una palabra, esta palabra es legado".
Ya en el monumento de la popularmente denominada "curva del parque", el director de la escuela Tarragosera Rubén Rodríguez, enunció: "Tarragó está en el sentimiento del pueblo que lo ama, que lo siente y que lo recuerda permanentemente. Hoy siento alegría porque vemos esta puesta en valor, y estoy muy contento por este trabajo que hace la Municipalidad en ese sentido, así que felicito a la gente que tuvo la idea de hacer estas mejoras".s
A partir de las 20 de hoy quedará inaugurada, en la sala Justa Díaz de Vivar del Museo de Bellas Artes, la muestra "Hermanos del río", exposición que reúne obras de artistas de Corrientes y Chaco. Esta propuesta, que hermana a artistas chaqueños y correntinos, fue gestada en el año 2017 por el artista Sergio Falcón a orillas del río Paraná. La muestra nos invita a conocer las producciones y a los artistas regionales desde la temática del río, la naturaleza, la cultura pescadora, el agua vital, la conciencia necesaria para cuidar a la madre tierra desde el arte