Goya: después de la imputación, Cositorto fue reenviado a Córdoba
El líder de Generación Zoe afronta tres procesos en el país. "económicamente está quebrado", aseguró el abogado local que lo defendió.

Luego de que la Justicia de Garantías de Goya dictara la prisión preventiva en su contra, el líder de la empresa Generación Zoe, Leonardo Cositorto, volvió a ser trasladado a Córdoba mientras afronta tres expedientes por presuntas estafas cometidas mediante el sistema Ponzi de captación de ahorros, sólo en Argentina. Cositorto está imputado en Corrientes por estafas reiteradas y asociación ilícita y fue trasladado detenido desde Córdoba, donde afronta otro proceso por hechos similares. Durante la audiencia de imputación ante el juez goyano Carlos Balestra, el empresario prestó declaración, se despegó de los hechos que se le imputan, pidió ser liberado para poder devolver el dinero, pero recayó sobre él la prisión preventiva. La nueva imputación se añade a la que se tramita en Córdoba y a otra por presunta evasión impositiva y lavado de activos, radicada en los tribunales de Comodoro Py. Según los abogados de los presuntos damnificados, los hechos que se le enrostran en Goya son más graves que los de la provincia de Córdoba.
Cuando declaró ante la fiscal cordobesa Juliana Companys, el empresario -que estuvo prófugo en República Dominicana, de donde fue expulsado- negó los cargos y explicó que fue víctima de una maniobra en su contra que le arruinó un negocio legal que funcionaba adecuadamente. La captura internacional de Cositorto había sido solicitada por Companys, que investiga una presunta estafa piramidal multimillonaria ejecutada tras la fachada de la marca Generación Zoe. Entre los negocios que se le descubrieron a Cositorto, luego de las tareas investigativas, además de captar inversores, había creado Zoe Burguer, Zoe Fitness, Transcend SA y otras firmas.
En Goya Cositorto declaró por 30 minutos aunque no respondió preguntas en un primer momento. "Usted señor juez es el que puede determinar mi prisión preventiva o si me puede dejar libre. Yo libremente, en vez de estar incomunicado, hoy tengo negocios que puedo volver a operar a nivel mundial y les puedo pagar (a los denunciantes), como lo hice con los 153 pagos que envié", dijo Cositorto a Balestra. Y agregó: "En ningún momento generamos una estafa hacia la gente, nos quebraron la empresa en el mes de febrero, y en enero yo mandé a este país 17 millones de dólares".
"Declaró pero no respondió preguntas. Cositorto reconoce que estuvo en Goya, pero lo contrataron para dar una clase de coaching. Manifestó que no es una estafa sino que el negocio dejó de funcionar por toda la tensión mediática, la gente retiró su dinero, y ahí cayó la empresa. Hoy económicamente está quebrado", dijo su abogado defensor en el ámbito correntino, el doctor Víctor Hugo Scófano Truyens.