La oposición busca marcar la agenda al oficialismo en el Congreso nacional
El temario abarca la definición de la ley de alquileres y dos sesiones pedidas para plantear propuestas sobre la boleta única y los créditos UVA.

El Congreso Nacional emprenderá esta semana una agenda de alto contenido político, con un temario que abarca la definición de la nueva ley de Alquileres y dos sesiones especiales pedidas por la oposición para plantear formalmente sus propuestas.
La Cámara de Diputados tiene previsto retomar la discusión de la nueva ley de Alquileres, con el objetivo de sacar dictamen y llevar el tema al recinto.
La idea original era emitir dictamen la semana pasada, pero sin acuerdo por un proyecto unificado, oficialismo y oposición decidieron volver a retomar la discusión en estos días.
La posibilidad de encontrar puntos de coincidencia es el principal desafío que tienen por delante Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, aunque no se descarta la posibilidad de que finalmente sean dos los dictámenes que lleguen al recinto si la negociación está trabada.
Los principales temas de debate pasan por el tiempo de duración de los contratos de alquiler y el lapso entre un ajuste y el otro.
El tema central de la semana en Diputados será el jueves, para cuando están convocadas dos sesiones especiales.
La primera fue pedida para las 12 por diputados de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Avanza Libertad y otros espacios opositores, con el objetivo de poner sobre la mesa los proyectos sobre la boleta única.
Si bien ninguna de las iniciativas tiene dictamen de comisión -por lo que para ser discutido debería conseguir los dos tercios de los votos-, la idea de la oposición es forzar al oficialismo a que convoque a Asuntos Constitucionales.
Se pusieron de acuerdo para pedir la sesión especial diputados como Florencio Randazzo, Mario Negri, Cristian Ritondo, Margarita Stolbizer, Alejandro "Topo" Rodríguez, Maximiliano Ferraro y José Luis Espert, entre otros.
El oficialismo rechazó la iniciativa y cuestionó la alianza opositora, que podría llegar a los 129 diputados presentes para alcanzar el quórum e iniciar la sesión.
Más tarde, a las 15, por pedido del radical Julio Cobos se pautó otra sesión especial con el objetivo de avanzar con distintas propuestas sobre los deudores de créditos UVA.
En cuanto al Senado nacional, espera continuar esta semana con el debate de los proyectos que buscan ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia.s
Los principales temas de debate pasan por tiempo de duración de contratos de alquiler y el lapso entre un ajuste y el otro.
Se extenderán las licencias por maternidad
El presidente Alberto Fernández anunció ayer el envío al Congreso del proyecto de ley Cuidar en Igualdad, que entre otras iniciativas establece la ampliación de las licencias por maternidad de 90 a 126 días y por paternidad de los actuales dos días a 15, mientras que además implementa una licencia por adopción por 90 días para madre y padre. El jefe de Estado había anunciado un proyecto de estas características durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias del pasado 1 de marzo y ahora ratificó que en breve será girado al parlamento para su tratamiento. "Desde el primer día que llegamos nos propusimos ampliar derechos porque el pueblo de esa forma podrá desarrollarse", sostuvo el mandatario, quien agregó: "La obligación de cuidar a los hijos es del padre y la madre por eso estamos ampliando las licencias por maternidad y paternidad". El proyecto además reconoce el derecho a cuidar a monotributistas, monotributistas sociales y autónomos, a través de la creación de una asignación para personas gestantes, personas no gestantes y por adopción. El monto de esta asignación consistirá en el pago mensual del Salario Mínimo Vital y Móvil y se establece el mismo régimen para personal de casas particulares.
Juez analiza ir directo a la Corte Suprema
El senador por Córdoba Luis Juez advirtió que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia para reclamar por un lugar en el Consejo de la Magistratura.
Si bien reconoció que es una medida en estudio, la decisión de apelar y prever futuras acciones se aceleró luego de que el magistrado en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials rechazara el amparo presentado por Juez y el senador Humberto Schiavoni para ser designados como representantes titular y suplente, respectivamente. En el fallo de 35 páginas, Cayssials argumentó que "las causas donde se impugnan actos cumplidos por otros poderes, la función jurisdiccional no alcanza al modo del ejercicio de tales atribuciones, pues ello importaría la invasión que se debe evitar", y agregó que "no se configura un supuesto en que pueda ceder la regla establecida por la Corte sobre el control judicial de las facultades privativas de la Honorable Cámara de Senadores". A su vez, el juez enfatizó que el planteo de los amparistas implicaría adentrarse en la valoración o subjetividad de la partición de la partición del Bloque FDT.