Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/176598
EXITOSA EDICIÓN DEL CERTAMEN MUNDIAL DE PESCA Barra pesq

Barras pesqueras de Goya y de Paraná, ganadoras de la 45ª Fiesta del Surubí

Hubo más 300 capturas. Surubí Bo­rrego se alzó con el campeonato. Guillermo Miranda, De Entre Ríos, obtuvo la pieza mayor, de 121 cm.

EL EQUIPO Nº 686 DE LA BARRA PESQUERA SURUBÍ BORREGO, INTEGRADO POR FRANCISCO MANUEL "POCHO" TOMASELLA Y SUS HIJOS, FRANCISCO Y EMILIO TOMASELLA, FUERON LOS GANADORES AL SUMAR 110,70 PUNTOS.

Goya volvió a vivir su certamen mayor de pesca, después de dos años de pan­demia, y el regreso fue a lo grande. En la 45ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí, y tras siete días de intensas actividades, el balance gene­ral fue de un rotundo éxito; al cierre de esta edición se avanzaban con los preparati­vos para la esperada cena de los pescadores, con los espe­rados sorteos y la entrega de los premios.

Según los datos oficiales del centro de cómputos de la Comisión Municipal de Pesca (Comupe), dados a co­nocer después de las 16, los ganadores del concurso fue­ron el equipo 686, de la Barra Pesquera Surubí Borrego, de la ciudad de Goya, con un to­tal de 110,70 puntos. 

El equipo "Surubí Team", integrado por Francisco Ja­vier, Francisco José y Emilio Tomasella, ganó el premio mayor con la pesca y devo­lución de siete ejemplares de esa especie.

La segunda posición co­rresponde al equipo Nº 994, de la ciudad de Reconquista, encabezado por Guillermo González Gold, con un total de 87.20 puntos. El mismo representa a la Peña "Amigos del Río", que pescó a bordo de la embarcación "Mi sudor".

Completa el podio, en la tercera posición, el equipo 165, con un total de 64 pun­tos, representando al club náutico Los Talas, del pes­cador Flavio José Motta, a bordo de la embarcación "La chacarera".

En tanto, el ganador -de acuerdo a la clasificación ofi­cial- por pieza mayor fue el pescador Guillermo Miran­da, de la ciudad de Paraná, quien obtuvo una pieza de 1,21 metros.

En ese orden, en la segun­da posición se ubicó Matías Iban Verón, con un surubí de 1,14 metros de la barra pes­quera "Surubí Kokito", de la ciudad de Goya.

Vale recordar que el cam­peón del certamen se lleva una camioneta Nissan edi­ción especial 45 años de la Fiesta Nacional del Surubí y el ganador de la pieza mayor la lancha GT180 Lerch con motor fuera de borda Honda 90hp.

Asimismo, hubo un em­pate técnico en la categoría de dama mejor clasificada, hubo dos con piezas obteni­das de 98 centímetros. Ellas fueron Gabriela Hojberg, del equipo Nº 221 "Cinfer", de la zona 7; y Patricia Barrera, de "Surubí chamarritero", del equipo Nº 596, de la zona 16. Ambas de origen foráneo.

Fueron un total de 1.124 equipos de pescadores de diversos puntos del país y del exterior los que partici­paron este año del certamen deportivo, que tuvo su pico de emoción este sábado, con la largada de lanchas en el riacho Goya. Y como ocurre con frecuencia en estas edi­ciones, como consecuencia de diversos contratiempos en el río, dos embarcaciones sufrieron siniestros náu­ticos, las cuales se dieron vuelta campana con sus em­barcaciones y no pudieron concursar.s

BALANCE DE LA COMUPE EN EL CIERRE DEL CONCURSO

"Hay que agradecerle a los pescadores porque no se bajaron y bancaron la Fiesta"

Durante la tarde de ayer Pedro Sa y José Lorenzón, en conferencia de prensa en la carpa Rubén Álvaro Galarza Ortiz, dieron por finalizando el 45º concurso de pesca, con 330 capturas que fueron fiscalizadas durante el torneo. 

Expresaron su satisfacción por el desarro­llo de la fiesta, y el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (Comupe), Pedro Sa, agra­deció al público que diariamente concurrió con gran entusiasmo al predio. 

"En esta oportunidad, como nunca la fies­ta, las gestiones entre todos, el Gobierno pro­vincial, el municipal, la Comupe y la gente de Goya, que cuida esto, haciéndonos saber cuándo algo no les gusta", dijo.

Pedro Sa pidió un aplauso por el éxito y expresó su alegría. "Con el porcentaje de lo vivido, estamos frente a uno de los aconteci­mientos más grandes de la historia de la fies­ta. El reconocimiento es para los pescadores. La Fiesta del Surubí no se mancha, ¡Qué fies­ta de la puta madre se hizo!", exclamó.

"Lo dije en varias oportunidades y lo vuel­vo a decir: gestionar el apoyo del Estado uno lo hace. ¿Pero cómo gestionar el apoyo de la gente? ¡Qué difícil es gestionar el apoyo de la gente! Sinceramente, ¡qué gestión la que hicieron todos y la que hicimos todos juntos! Esta fiesta más que nunca lo hicimos juntos y la gente acompaña, entonces esta es la fiesta de la gente, que vino a decirle al pescador y hay que agradecerle a los pescadores porque no se bajaron, no le dijeron que no a la fiesta, no le dieron la espalda en pandemia, la ban­caron", sostuvo. 

"Ahora se triplica el compromiso. Es la gen­te la que siente propia la fiesta", sostuvo Sa.

Temas en esta nota

Fiesta Nacional del Surubí