Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/176686
EL PEOR NÚMERO DESDE 1992

La inflación de abril fue de 6% y la suba anual más alta en los últimos 30 años

Los precios acumularon 23,1% en el primer cuatrimestre del año y 58% en los últimos doce meses. En el NEA, igual porcentaje que el promedio nacional. 

La inflación de abril fue de 6% y de esa manera la suba de precios de los últimos doce meses alcanzó el 58%, informó ayer el Indec. En términos interanuales, ade­más, tocó su punto más alto en las últimas tres décadas. Con la cifra del mes pasado, el Gobierno se verá forzado a una nueva suba de tasas de interés, en medio de la fuer­te pelea interna en el Frente de Todos sobre la dirección de la política económica.

La inflación interanual superó así el récord que ha­bía alcanzado en mayo de 2019, plena presidencia de Mauricio Macri, cuando ha­bía llegado al 57,3% en doce meses. Así, este último año fue el peor en materia de di­námica de precios desde la hiperinflación.

En abril, las categorías que aumentaron por sobre el promedio fueron Indu­mentaria (9,9%), Restauran­tes y Hoteles (7,3%) y Salud (6,4%). Alimentos y Bebida tuvo un incremento de 5,9 por ciento.

"Se destacó el aumento de carnes y derivados; pan y cereales; y leche, productos lácteos y huevos, por ser los que más incidencia tuvieron este mes. En el otro extremo, frutas y verduras, tubércu­los y legumbres estuvieron entre los de menor inciden­cia, con caídas incluso en al­gunas regiones en este últi­mo caso", señaló el informe del Indec.

"Las mayores subas se dieron en aceites y pan y cereales, que tuvieron subas de entre el 8% y 15% según la región, seguido de car­nes y derivados y lácteos, con subas de entre el 5% y 7%. Estos rubros fueron los más afectados por la suba de precios internacionales de los principales commodi­ties durante los últimos me­ses, debido a la sequía, pero también al conflicto bélico", detalló el Ministerio de Eco­nomía.

Por otro lado, Frutas sigue estable con subas en torno al 2,2% mensual, mientras que las Verduras cayeron en varias regiones, luego de su­bir por encima del 20% en enero y febrero y estabilizar­se en marzo. 

En los primeros cuatro meses del año, la suba de precios fue del 23,4% en la región del NEA y 23,1% en el promedio nacional.

Para la región conforma­da por Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes, la cifra interanual se ubicó en 58,6%. Con relación al mes de diciembre de 2021 la in­flación fue del 23,4% en el NEA. Se convierte así en la tercera región con mayor porcentaje e iguala la media nacional que también fue del 6%. En marzo, el NEA había sido la segunda más alta con el 7,2%. Así, duran­te abril la cifra más alta la tuvo el Noroeste con 6,4%, seguido de Gran Buenos Aires con 6,2%, Nordeste con 6%, Patagonia 5,9%, Pampeana 5,9%, y Cuyo con 5,8%.

El Noreste tuvo la segun­da inflación más alta en ali­mentos y bebidas no alco­hólicas, solo superado por la Patagonia: fue del 6,4%; cuando el promedio nacio­nal fue del 5,9%.

En este ítem, que es el que más impacta en los sectores más humildes, la inflación en los primeros cuatro me­ses del año fue del 26,5% en el NEA y 28% en el prome­dio nacional. En año subió 60,9% y 62,1% respectiva­mente.

Lo que más aumentó du­rante abril fueron las pren­das de vestir y calzados: tuvieron un incremento del 8,8% en el NEA, por debajo del promedio nacional que marcó una suba del 9,9%.

Los otros ítems que más aumentaron fueron Restau­rantes y hoteles: 7,5% en el NEA y 7,3% en el promedio nacional. Además de Salud, que tuvo incrementos del 6,3% en el Noreste. 

Se muestra un crecimien­to de la inflación, no se trata de un fenómeno regional, sino que lo mismo se obser­va entre las demás regiones, y en el consolidado nacio­nal