Cómo y dónde se verá el eclipse de luna
Decenas de países en todo el mundo y millones de personas que viven en ellos podrán ser testigos de un espectacular eclipse total lunar en los próximos días.

Entre la noche del 15 de mayo y la madrugada del 16 de mayo, dependiendo de la zona horaria, la Luna entrará en la sombra de la Tierra, provocando un eclipse lunar total que será visible desde la mayor parte del continente americano y la Antártida, como así también en los confines occidentales de Europa y África y el lado oriental del Pacífico. Los observadores del cielo en Nueva Zelanda, Europa del Este y Medio Oriente experimentarán solo un eclipse penumbral, durante el cual el borde de la sombra de la Tierra caerá sobre la Luna.
Según informa el planetario de Buenos Aires, Galileo Galilei, en Argentina el espectáculo astronómico podrá verse en plenitud. El eclipse comenzará el domingo 15 de mayo a las 23.28 con la luna llena a 66º de altura sobre el horizonte del noreste. En ese momento dará inicio la fase parcial del eclipse, con la entrada de la Luna en la umbra (la parte central del cono de sombra terrestre). Tras una poco más de una hora de lento y progresivo oscurecimiento, llegará el momento de la totalidad: a las 00.29 la Luna quedará completamente sumergida en el cono de sombra terrestre. En ese momento, el satélite estará a 74º de altura sobre el horizonte norte.
Esta espectacular etapa del eclipse durará 1 hora y 25 minutos, tendrá su momento central a la 1:11 y finalizará a las 1:54, cuando el eclipsado satélite se ubique a 69º de altura.
El fenómeno
Hay tres tipos de eclipses lunares: penumbral, parcial y total. En un eclipse penumbral la Luna atraviesa la parte exterior de la sombra de la Tierra, que es bastante difusa, por lo que solo hay un ligero oscurecimiento de la superficie de la Luna. Un eclipse parcial es cuando parte del satélite entra en la sombra más oscura de la Tierra, o la umbra, lo que hace que parte de la Luna se oscurezca significativamente.
Y un eclipse total, como uno podría haber adivinado, es cuando la Luna entera entra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra. s