Proponen restricción vial en el centro, primer paso para un debate necesario
Sería para vehículos particulares en franjas horarias. La iniciativa busca habilitar una discusión para hallar la solución de fondo.

CAOS VEHICULAR. LA CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDADES VUELVE IMPOSIBLE LA CIRCULACIÓN EN EL CENTRO.
La decisión de la Municipalidad de Corrientes de torcer el sentido de circulación de la denominada avenida Italia durante 13 horas al día -de 6.30 a 19- solamente de lunes a viernes, con el objetivo de descongestionar el tránsito de vehículos afectados o relacionados a la actividad de los establecimientos escolares ubicados en esa zona de la ciudad, puso sobre el tapete un problema de larga data y cada vez más complejo, que ninguna gestión hasta el presente ha logrado solucionar: el colapso del tránsito en el centro capitalino, especialmente en el casco cívico-histórico donde se concentran oficinas públicas de los tres poderes del Estado provincial y nacional, con muchas escuelas y comercios de todos los rubros.
La medida que anunció el viernes la gestión de Eduardo Tassano, que consiste en cambiar temporalmente el sentido de circulación en una cuadra en el nacimiento de la calle San Juan asoma como un remiendo, de dudosa eficacia, que no hace más que exponer que el problema existe, es grave y no hay iniciativas superadoras. Los intendentes eluden tomar decisiones de fondo, que resultarían traumáticas por impopulares, pero que ayudarían a ordenar el tránsito y darle seguridad a la circulación.

Un concejal capitalino, Esteban "Toto" Ibáñez -del Partido Nuevo-, insiste con una idea que ya propuso años atrás y no tuvo el acompañamiento de sus pares, se extinguió sin tratamiento en el Concejo Deliberante. Ibáñez sostiene que una solución, incómoda, pero necesaria, es restringir el tránsito de los vehículos particulares en horario de luz natural por un sector del centro de la ciudad.
El objetivo -dice- es descongestionar la zona donde hay mayor movilidad por la concentración de actividades públicas y privadas. Argumenta que en muchas capitales del mundo, incluso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se establecieron restricciones de circulación vehicular en determinados sectores de tal modo que aquellos automovilistas que no tienen necesidad puntual sepan de antemano que ese radio está vedado. Para acceder se necesitará de una autorización especial.
En concreto, el proyecto de ordenanza que el doctor Ibáñez está proponiendo al Concejo Deliberante para su tratamiento consiste en la creación de un Sistema de Restricción de acceso de vehículos particulares en el microcentro de la ciudad, que "consistirá en la afectación de distintas calles y avenidas de la ciudad, a la restricción de la circulación de vehículos particulares, en los días hábiles desde las 8 hasta las 18 horas". La iniciativa deja abierto al debate legislativo el radio de afectación de la restricción. En el proyecto anterior, que naufragó por la indiferencia del Concejo, Toto Ibáñez había sugerido una zona específica, esta vez no estableció parámetros: "Hay que discutirlo, la idea es que esto sirva para abrir el debate", explicó.
El proyecto lleva por título: Reordenamiento del tránsito en el microcentro. Llegado el caso podrían incorporarse ideas sobre sentido de circulación de determinadas calles, estacionamiento, y sobre todo corredores específicos para el transporte de pasajeros. "En Buenos Aires, por ejemplo, podés acceder a determinadas zonas en taxi, ómnibus, bici o caminando, pero no en auto. Con eso se solucionó el gran problema que tenían con el tránsito", señaló el concejal nuevista.
La propuesta está nuevamente sobre la mesa. ¿Se animarán esta vez a definir medidas que aporten alguna solución al gravísimo problema del tránsito? Por ahora rige el caos, la calle es una selva donde se evidencia el estado primitivo de los correntinos; allí mandan los más fuertes, los más grandes o los más pillos. s
DOS FRENTES ABIERTOS
En la sesión de tablas del jueves pasado tomó estado parlamentario en el Concejo Deliberante capitalino un proyecto de ordenanza que propone que las empresas concesionarias de transporte público, a través del organismo municipal correspondiente, incorporen cámaras de control y vigilancia en las unidades del servicio de manera paulatina y durante la renovación de las mismas. La idea es recolectar información necesaria para adoptar medidas de seguridad relacionadas con la utilización del transporte público. El expediente será analizado por las comisiones de Seguridad, Obras y Legislación.
El cambio de circulación de avenida Italia -calle San Juan- comenzará a regir desde el viernes 20. Se aplicará de 6.30 a 19 de lunes a viernes.