La población argentina supera los 47,3 millones de personas
El INDEC informó de los primeras tendencias del operativo. Del total, el 52,83 % son mujeres y el 47,05%. En tres meses habrá más precisiones.
Un día después de realizarse el operativo presencial del Censo 2022, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer los primeros resultados provisorios. Según informó el organismo, en la Argentina hay 47.327.407 habitantes, de los cuales el 52,83 pro ciento son mujeres y el 47,05% varones.
El operativo en el territorio nacional finalizó el miércoles a las seis de la tarde y tras el horario de corte, el Indec comenzó a cargar los primeros datos de las distintas provincias. Desde el organismo habían precisado que 23.813.773 personas completaron el Censo Digital y ya se estimaba que habría alrededor de 47 millones de personas en suelo argentino.
"Estos datos deben interpretarse como tendencia del operativo de campo a los cuales, posteriormente, se aplicarán procesos poscensales de consistencias y validaciones una vez completada la etapa de recuperación prevista en la metodología del Censo", explicó el organismo en un comunicado oficial.
El Indec detalló que, por sexo, los varones o sexo masculino representan el 47,05% del total indicado; las mujeres o sexo femenino, el 52,83%, y las personas no binarias o que no se identifican con ningún sexo, el 0,12%.
Por otro lado, se especificó que 23.813.723 personas fueron censadas mediante el censo digital, lo que representa el 50,32% de la población censada, en base a "la tendencia porcentual del operativo de campo".
SEMANA DE SUPERVISIÓN
Más allá de los resultados, el director del Indec, Marco Lavagna, informó que "18.000 personas se encargarán de cumplimentar el trámite para las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial".
En ese sentido, el director del Indec en Corrientes, Francisco Bosco, señaló que ya se puso en marcha la semana de recuperación de datos, durante la cual 350 censistas en toda la provincia recorrerán las viviendas que no fueron relevadas, para así completar el censo poblacional 2022. De la misma forma también dijo que, aquellos que no recibieron la visita del censista pueden intentar hacer el censo digital en la página web del Censo, que continuará habilitada, o bien podrán dirigirse a alguna de las 250 sedes que el Indec habilitará en los diferentes municipios del interior, para que los vecinos puedan acercarse a completar los formularios.
"Si no fuiste censado y estás en Corrientes Capital, estamos en la Dirección de Estadística y Censos de 8 a 18, ubicado en Tucumán 1164 para censarte. Te recomendamos que hagas también el censo digital en www.censo.gob.ar", explicó el funcionario
"Sabíamos que esto se iba a desbordar"
María Isabel Merlo, coordinadora regional del Censo Nacional 2022 en Santo Tomé, contó cómo se vivió la jornada del miércoles en la localidad de Santo Tomé, y que el crecimiento demográfico es innegable.
Según indicó hubo inconvenientes en la atención a los censistas por parte de propietarios o inquilinos. "Esta situación pasó en todo el país, me parece que es lógico, habla de muchas debilidades y fortalezas de nuestro país".
Respecto a su labor, dijo que continúan con las tareas censísticas: "Hay que seguir, hay responsabilidades asumidas, con buenos o malos resultados. Se sabía que iba a desbordar. Cuando llegaron los planos de geoestadística, y ahí nos dicen que podíamos ir habilitando nuevos segmentos. Cada segmento estaba conformado por una manzana, y esa manzana o más, le correspondía a un censista. Todo lo que viene por detrás del frente de la manzana no estaba contemplado en cantidad, sí estaba contemplado si abríamos segmentos. Pasa que nos encontramos con muchas casas, muchos departamentos, muchos terrenos con viviendas compartidas y que no compartían la olla. Se abrían tres familias en un terreno, y así otras cuestiones. Sabíamos que iba a pasar eso, porque el crecimiento en Santo Tomé está a la vista", explicó.
Contó que hubo inconvenientes en la atención a los censistas por parte de propietarios o inquilinos. Pero indicó que esta situación "pasó en todo el país, me parece que es lógico, habla de muchas debilidades y fortalezas de nuestro país. Lo lamentable es que la vulnerabilidad quedó sentida por, tal vez, la ansiedad. Toda la gente que se quedó en su casa esperando. Todas las personas que se quejaron no se pusieron un poquito del otro lado", señaló Merlo a LRA12.
Afirmó que en la jornada de relevamiento hubo censistas experimentados, pero también hubo "jóvenes comprometidos y no experimentados, que iban y volvían, y por ahí recibían esto que conté. El trabajo de ayer se extiende siete días más".s
La bancas de diputados según la cifra de población
Tras la realización del 11º Censo Nacional Población, Hogares y Viviendas de la Argentina hay expectativas por la actualización de la cantidad de argentino, y porque esa cifra servirá como parámetro para aumentar la cantidad de integrantes del Congreso Nacional. La Constitución Nacional alude al censo en sus artículos 45 y 47, referidos a la conformación de la Cámara de Diputados de la Nación. Dispone que para renovar la representación del Congreso se realizarán censos cada 10 años.
El diseño institucional del país establece un Congreso bicameral. Los miembros del Senado se eligen con un criterio federal que asigna 3 senadores a cada provincia. En cambio, las bancas de diputados se distribuyen de acuerdo al tamaño de la población y será de uno por cada 33 mil habitantes o fracción que no baje de 16.500.
Una porción muy chica
Tras las críticas ante las fallas del Censo 2022 de personas que no habían recibido a censistas en su vivienda, el titular del Indec, Marco Lavagna, aclaró ayer que la porción de hogares que quedó sin censar "es muy baja".
Lavagna participó de la reunión de Gabinete convocada por el jefe de ministros, Juan Manzur, en Casa de Gobierno y el operativo censal fue uno de los tópicos más significativos del encuentro.
En conferencia de prensa, Lavagna contó: "Estamos en la etapa de cargar la información. Se está recogiendo toda la información del proyecto que fue Censar, y estamos empezando la etapa de supervisión y recuperación sobre viviendas que puedan haber quedado, que es una parte chica, pero que de igual forma deben ser censadas". En la misma línea, el funcionario remarcó que se abrió una instancia de mecanismos de recupero en coordinación con las jurisdicciones y localidades para detallar la mejor estrategia.
A través de un comunicado, el Indec aclaró que serán alrededor de 18 mil personas las que censarán las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial del miércoles