Gasoil: en Corrientes establecieron cupos semanales para la distribución
La producción y la industria provincial se ve afectada por la escasez. Hay un descenso del 30% de la actividad, por la falta de gasoil.

La falta de gasoil se agrava día a día en Argentina. Y la provincia de Corrientes no está exenta del problema. La escasez de este insumo alcanza con sus perjuicios a la industria y a la producción correntina.
Esta semana desde el Gobierno nacional plantearon que el problema responde a una mayor demanda, que en abril pasado registró un incremento del 20%, y a los temas estacionales que genera el proceso de cosecha de los cultivos de verano, a lo que hay que sumar la siembra de trigo y cebada. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró en la muestra Agroactiva se garantizará el abastecimiento de gasoil, y fuentes de la secretaría de Energía, que conduce Darío Martínez, informaron que la empresa YPF aumentará sus importaciones en los meses de junio y julio. Por otro lado, se implementará desde el ministerio de Seguridad y de la Gendarmería un operativo en las fronteras del país, para evitar que por la conveniencia en el precio salga combustible argentino hacia los países limítrofes.
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, Carlos Gold, dijo que "el problema de desabastecimiento que tiene que ver con la importación, la demanda está insatisfecha porque falta importación local".
De igual modo, acotó que "los cupos establecidos por las petroleras para el gasoil hacen que a las estaciones se le termine el stock el 22 o 23 del mes. Cuando se quedan sin ese producto las estaciones no se abastecen más, porque cualquier litro que les envían por fuera del cupo tienen que pagarlo entre 50 y 70 pesos más caro".
Asimismo, adelantó que "van a ser más estrictos, el cupo será distribuido de manera semanal para que no se produzca un cuello de boleta a fin de mes".
En Corrientes las estaciones con gasoil sólo cargaban $2.500. "Se habilitaron nuevamente los cupos, pero nos vamos a tener a que acostumbrar a esta situación si no existe una solución de fondo", indicó.
"Hay muchos camiones que están empezando a recorrer varias estaciones de servicio para ver cómo satisfacer sus necesidades", contó la búsqueda de resolver esta problemática algunos camioneros.
En Chaco, en tanto, desde la petrolera de bandera nacional se decidió, al menos en esa provincia, mantener el sistema de cupos para la carga de gasoil, hasta que se normalice el abastecimiento a nivel país. Se cargan en cupos de hasta $5.000.
En cuanto a la Shell, también carga con cupos de hasta 60 litros por vehículo, es decir unos $9.000. Axion, cuando tiene, carga cupos de hasta $2.500.
Otras estaciones solo cargaban a vehículos de emergencia, ya sea ambulancias, autos de la Policía, etc., hasta que lleguen los camiones abastecedores.
COMPLICACIONES
Mientras, desde la Asociación Plan Estratégico Forestoindustrial de Corrientes (Apefic) señalaron cifras alarmantes: las entregas de materia prima y también de productos elaborados con destino al mercado interno y la exportación descendieron un 30 por ciento por la escasez de gasoil en la región.
"Tenemos fechas pautadas de entrega, que no son flexibles en el caso de la entrada a puerto para exportar. Y no las estamos pudiendo cumplir. El productor forestal también se ve afectado, ya que necesita entregar sus productos para poder cobrar. Y si se queda sin espalda por esos retrasos, en algún momento se va a tener que parar la industria", advirtió Ramón Sotelo, referente de la Apefic.
"Estamos golpeados por el desabastecimiento, eso sucede en todas las provincias del norte. En Corrientes hay un acumulamiento de mercadería y de pedidos dentro de la industria, que no estamos pudiendo cumplir", remarcó.
Desde el sector de los estacioneros aseguraron que el Gobierno nacional y las petroleras se comprometieron a buscar una solución a este problema, aunque por el momento no hubo medidas ni anuncios concretos que hagan pensar en una salida en el corto plazo.
Con este panorama, en muchas gasolineras se forman filas esperando la llegada del gasoil, por lo que el volumen recibido dura apenas unas horas. Por eso, y con la intención de dosificar, muchas estaciones se sumaron a la aplicación de cupos máximos de carga, ya sea por monto o por litros. Además, algunas decidieron aumentar el precio, como una forma también de equiparar al menos parcialmente la alta demanda con el acotado stock.
Desde marzo escasea el gasoil en al menos ocho provincias, de acuerdo al reporte, siete provincias se encuentran en rojo (son los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio). Se trata de Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Entre Ríos y Corrientes.
Si bien el problema afecta a prácticamente todo el país, el impacto es dispar de acuerdo a la ubicación de la estación. Las que están en rutas son en las que el diésel representa cerca del 70% de la demanda, por el transporte de carga.
Desde las estaciones de servicio comentan que el abastecimiento en las mismas se da día por medio, o incluso en lapsos de tiempo más extensos. A pesar de algunas promesas de revisión y el compromiso de encontrar una salida, el panorama se vuelve más complejo. s