Fernández se despegó de Kulfas tras las críticas a CFK
El presidente se enteró por los medios de la explosiva carta de renuncia. En su entorno admiten malestar y justifican la desmentida de Cerruti.

Alberto Fernández se refirió por primera vez a la salida de Matías Kulfas del Gabinete y lo hizo en duros términos para con el ex ministro de Producción, quien fuera echado del Gobierno por una diferencia con Cristina Kirchner sobre la licitación del gasoducto "Néstor Kirchner" que estará a cargo de Techint.
"No me gustan los off, las cosas dichas en secreto. Cuando un funcionario habla tiene que hablar públicamente. No me gustó lo que hizo Matías. Lo que piensa Matías, es lo que piensa él, no comparto lo que piensa Matías", expresó el Presidente.
Consultado por el acercamiento con Cristina Kirchner durante el acto por los 100 años de YPF y la posibilidad de que se inicie una nueva etapa de Gobierno, el mandatario aclaró: "Con la vicepresidenta sabemos bien lo que cada uno piensa y lo que debemos cumplir con la responsabilidad institucional". "Mi preocupación es ver cómo el Gobierno funciona, pudimos reemplazar con Daniel Scioli a Kulfas. Lo hablé mucho con Sergio Massa, cuya opinión pondero y vimos cómo encarrilar el momento que se estaba dando", agregó. El viernes pasado, en el acto de aniversario por los 100 años de YPF, el Presidente y la vicepresidenta se reencontraron después de tres meses de silencio. En ese contexto, Fernández de Kirchner le pidió al Jefe de Estado que use la lapicera, le advirtió que no hay que ser amigo de los empresarios y se quejó porque Techint mandaba a hacer trabajos a Brasil. "Hay que pedir que la chapa laminada que producen en Brasil para hacer los caños la hagan acá, en Argentina", dijo la vicepresidenta sobre el final de su discurso y criticó: "Se giran los dólares entre ellos", afirmó. Al día siguiente, Cristina Kirchner difundió un comunicado en off de funcionarios del Ministerio de Producción enviado a través de Whatsapp en el que se habían planteado sospechas sobre la licitación que está en manos de funcionarios de la vicepresidenta. Disparando hacia Iasa, el off decía: "Ellos armaron un pliego de licitación a la medida de Techint y de la chapa que el grupo fabrica en Brasil, de 33 mm de espesor. Si en lugar de poner esa especificación hubieran puesto 31 mm, como son los gasoductos en Europa, se podrían haber provisto caños desde otra firma que produce en Villa Constitución (Laminados industriales SA)". Al mismo tiempo, el propio Kulfas había hecho declaraciones radiales cuestionando la dilación en la construcción del gasoducto. Tras el escándalo, el Presidente le pidió la renuncia al ministro de Producción, que fue respondida con una dura carta con críticas a la política de subsidios a la energía y al kirchnerismo.
Ieasa resaltó cobardía en "no ratificar el off"
La compañía estatal Energía Argentina (Ieasa) refutó la carta de renuncia del ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, al señalar que "tiene errores conceptuales" y criticó "la cobardía" de no ratificar sus dichos en off.
El comunicado de la firma se titula: "La nota de renuncia del ex ministro de Producción y la necesidad de clarificar errores conceptuales". "Más allá de la cobardía de no ratificar el off, resulta dable mencionar que el Directorio de Energía Argentina también tiene entre sus integrantes al Lic. Diego Rozengardt, cuya designación fue impulsada por Martín Guzmán y tiene dentro de su ámbito de gestión al Cr. Hernán Herrera (cuya designación fue impulsada por Kulfas), quien también integró el Directorio y que, al día de la fecha, participa activamente en la política de procedimientos de la Empresa", dice el texto de la empresa.
En la declaración de ayer, Ieasa hizo un balance de la gestión del ex ministro y espada de Alberto Fernández: "El resultado de su gestión puede medirse en que una familia de las muchas que acompañaron con su esperanza revertir la grave situación socioeconómica recibida en 2019, hoy pagan el pan por encima de 300 $/kg, la carne por encima de los 1.000 $/kg, la leche por encima de los 150 $/litro y una pobreza del 40%". "Su gestión se despidió con una caída promedio del 3,4% del consumo minorista familiar en mayo, usted debería saberlo que ese promedio, se compone del consumo minorista de familias de distinto poder adquisitivo y las de menor poder adquisitivo su consumo está cayendo por encima del 5%", dice Energía Argentina.
"No satisfecho con los pésimos resultados de la gestión, se muestra preocupado por los subsidios a la energía, que de más está decir el objetivo es proteger el poder adquisitivo de las familias.¿Qué pretende también? ¿Que los hogares reciban facturas de 50.000 pesos de luz y gas?", agregó.
Citan a Kulfas a declarar como testigo
El juez federal Daniel Rafecas citó a declarar como testigo al ex ministro de Producción Matías Kulfas en el marco de la investigación por supuesta irregularidad en la licitación del gasoducto "Néstor Kirchner". La convocatoria es personal y en calidad de testigo, tras la renuncia de Kulfas motivada por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El ex funcionario sugirió acerca de ciertas irregularidades en la licitación para la construcción del gasoducto.
Justamente, el juez Rafecas lo quiere escuchar como testigo para que ratifique o no las acusaciones y dé detalles de las mismas, a partir de un off de récord que Kulfas dio a la prensa y despertó la ira de Cristina Kirchner.
Asimismo, citó también como testigo a Antonio Pronsato, el hombre que tenía a cargo la unidad ejecutora del gasoducto "Néstor Kirchner" en Enarsa.s