Chaco Corrientes SoyNorte Club
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.nortecorrientes.com/a/177282

Segundo Puente: muchos anuncios, pocos hechos

Resulta irracional y por lo tanto preocupante que la concreción de una obra pueda llevar casi 25 años de "preparati­vos"; es decir una cuarta parte de su vida útil.

* POR MARCELO FALCIONE

POR EL CORREDOR PUENTE BELGRANO, QUE COMPRENDE TRES AVENIDAS TRONCALES DE LA CIUDAD DE CORRIENTES, TRANSITAN DECENAS DE CAMIO­NES, ALGUNOS CON "CARGAS PELIGROSAS". LA SEGUNDA CONEXIÓN ES UNA NECESIDAD IMPERIOSA. PERMITIRÁ ALIVIAR EL TRÁNSITO VEHICULAR EN LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA CAPITAL Y PONDRÍA A RESGUAR­DO A LOS VECINOS.

El inicio de las acciones políticas, institucionales en procura de la construcción de un segundo puente entre Corrientes y Chaco datan del año 1997 y arrancan con la firma del "Tratado parcial biprovincial", donde entre otros objetivos, ambas pro­vincias se proponen la con­creción de la obra. No obs­tante, corresponde mencio­nar que existen anteceden­tes en tal sentido, llevados adelante en la Universidad Tecnológica Nacional con asiento en Resistencia, Cha­co. Transcurrido el tiempo se llega al fin del año 2001, principios de 2002, con un Proyecto Técnico Ejecutivo y documentación técnica-le­gal que permitirían la licita­ción de un puente "Ferro-Au­tomotor", y la componente vial contaba con dos manos. 

La crisis económico fi­nanciera que afectó al país en aquel tiempo produjo la caída del proyecto como tan­tos otros. También y por el mismo motivo ocurrió una paralización de la iniciativa que dura hasta el año 2005, fecha en la que se retoman las actividades. Con el trans­currir del tiempo, todo hacía pensar que se concretaría la anhelada obra, atento al im­pulso que tomaran los trámi­tes y gestiones para tal fin.

Pero, en el año 2008 acon­tece la denominada crisis del campo y siendo que el Go­bierno de Corrientes toma partida por "el campo", en franca oposición al Gobier­no nacional, se produce una suerte de corte de relaciones que nuevamente interrumpe la posibilidad de contar con un Segundo Puente. Otra vez la iniciativa cae en una suerte de somnolencia.

En el año 2012 se vuelve a activar el proyecto cuando los gobiernos provinciales y nacional firman un Acuer­do para que la Dirección Nacional de Vialidad se en­cargue de la elaboración de los términos de referencia y documentación específica para licitar un nuevo pro­yecto ejecutivo. Esta vez sin la componente ferroviaria, es decir únicamente vial de cuatro carriles; dos de ida y dos de vuelta.

Ya en campaña electoral, en 2015, Mauricio Macri pro­metió la construcción del Se­gundo Puente. Dicho anun­cio fue ratificado en una visita efectuada a Corrien­tes, luego de su elección. Se arranca así un largo proceso de marchas y contramar­chas, anuncios y rectifica­ciones, propuestas y espe­culaciones, en definitiva un larguísimo camino, que todavía continúa... Es importante destacar la impresionante canti­dad de anuncios que se efectuaron y aquí resumi­mos:

(N.de la R. Por razones de espacio, a los efectos de la publicación del artículo, se redujo considerablemente el listado de actos que el autor ha compendiado en el in­forme. El repaso arranca en marzo de 2018 y llega a estos días. Solamente se consig­narán los que se consideran más importantes, ya que son casi medio centenar de anuncios).

- En fecha 10/03/2018, el ministro de Obras y Servi­cios Públicos de la Provincia de Corrientes, además de referir algunos detalles téc­nicos, anuncia que el proce­so licitatorio se desarrollará entre octubre y noviembre del 2018. 

- El 22/03/2018, el direc­tor del proyecto de firmas consultoras dirige una nota al ministro de Obras y Servi­cios Públicos de la Provincia de Corrientes, informándole que se encuentra en ejecu­ción el proyecto ejecutivo para la ejecución del Se­gundo Puente, además de hacerle saber las empresas integrantes de la UTE (Con­sular - Consulbaires - Iatasa) responsables de las tareas en cuestión. Además le requería información técnica necesa­ria para la actividad prevista a desarrollar.

- En fecha 10/05/2018, el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, ratificó que el 21/08 de ese año se lici­taría el Segundo Puente y a principios del año 2019 se iniciarían las obras. 

- El 15/08/2018, Fabián Echazarreta, ministro de In­fraestructura de la Provincia del Chaco, expresó que la li­citación prevista para agosto 2018, se trasladó para el mes de diciembre.

- El 16/05/2018, el respon­sable regional de Plan Bel­grano, Víctor Zimmerman, dijo que la licitación se rati­fica para agosto del 2018 y el proceso de adjudicación para diciembre del 2018. 

- El 19/05/2018, el mi­nistro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Corrientes, Bernardo Rodrí­guez, confirma el día 21 de agosto de 2018 para el acto de licitación del Segundo Puente.

- El 06/08/2018, el se­cretario de Planificación y Obras Públicas de la Nación, Fernando Álvarez Decelis, confirmó que está prevista la licitación del Segundo Puen­te, pero sin determinar una fecha exacta.

- En fecha 25/08/2018, la referente regional de Via­lidad Nacional, Ingrid Jet­ter, dijo que entre febrero y marzo de 2019 se realizará la apertura de sobres.

- El 31/08/2018, el go­bernador Gustavo Valdés expresó sus dudas sobre la construcción del Segundo Puente. 

- El 21/12/2018, Carlos Vignolo, titular del Plan Belgrano, aseguró que el presidente Mauricio Macri pidió suspender la licitación del Segundo Puente debido al estado de la situación económica, altas tasas de interés, que tornan in­conveniente la toma de crédito. 

- El 18/02/2020, el go­bernador Valdés anun­cia que en reunión con su par chaqueño, Jorge Capitanich, suscribieron el pedido para que se incorpo­re al Presupuesto nacional los recursos necesarios para la ejecución del Segundo Puente.

- El 26/09/2020, se conoce la noticia de que el goberna­dor del Chaco se entrevistó con directivos de un consor­cio asiático interesado en la ejecución de la obra del Se­gundo Puente, además que el Presidente de la Nación asignó en el Presupuesto 730 millones de dólares.

- El 11/11/2021, el delegado de Vialidad Nacional, Daniel Flores, manifestó que las conversaciones con empre­sas chinas para la construc­ción de la segunda vía de comunicación con Chaco se encuentran muy avanzadas. A su vez el gobernador Ca­pitanich anuncia que en diez días finaliza el proyecto eje­cutivo del Segundo Puente y en marzo de 2022 se licitaría la obra.

- El 24/11/2021, el ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Claudio Po­lich, expresó la no existencia de avances sobre el Segundo Puente.

- El 18/12/2021, se conoce la noticia de que la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el proyecto de pre­supuesto para el año 2022. El Poder Ejecutivo Nacional prorrogaría por Decreto de Necesidad y Urgencia, el Pre­supuesto 2021. En el mismo no existía toma de créditos por 700 millones de dólares.

- El 02/03/2022, la noticia cuenta que en su discurso de apertura de sesiones del Congreso de la Nación, el presidente Fernández resal­tó proyectos de obras, entre ellas el Segundo Paso Inter­provincial (Chaco-Corrien­tes) con una inversión de 600 millones de dólares. Además el gobernador Capitanich y el ministro nacional Gabriel Katopodis definieron que en marzo 2022 se presentaría el proyecto ejecutivo para la obra.

- El 03/04/2022, el delega­do de Vialidad Nacional (Da­niel Flores) dice que se espe­ra al ministro Katopodis para la presentación de resultados de estudios de prefactibili­dad, el proyecto ejecutivo definitivo y la propuesta de obras para el Segundo Puen­te.

- El 27/05/2022, se infor­ma sobre un acuerdo entre Argentina y China para el in­greso en la denominada ruta de la seda, lo que contempla la construcción del Segundo Puente. La fuente es el mi­nistro nacional Gabriel Kato­podis. 

- El 30/05/2022, el minis­tro correntino Claudio Polich admite haber participado de una reunión por el Segundo Puente, "tomamos conoci­miento del proyecto y tuvi­mos una visión preliminar de la traza y la infraestruc­tura y las circunvalaciones. Los gobernadores deberían sentarse a conversar. Todo es muy preliminar", dice. 

- El 05/06/2022, se infor­ma que el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, luego de una reunión con el ministro Katopodis, anunció que el 22 de junio se presen­tará el plan ejecutivo y se definirá el mecanismo de fi­nanciamiento de la obra.

Hasta aquí un acotado re­sumen de los anuncios. La experiencia empuja al pesi­mismo respecto de la posibi­lidad de que en el corto plazo se pueda concretar algún avance. Razones y motivos:

a) Situación econó­mica y financiera del país que impide la toma de crédi­tos en el mercado internacio­nal. Salvo que se opte por el procedimiento de concesión de obra pública, lo que daría como resultado una tarifa muy alta para el recupero de la inversión. Tarifa que de­bería ser afrontada por todos los que hagan uso del puente.

b) Inseguridad jurí­dica/institucional de la Ar­gentina, como por ejemplo el inicio de causas judiciales cuestionando la legalidad del acuerdo con el FMI. 

c) Nueva crisis entre el Gobierno nacional y sec­tores productivos, similar a la ocurrida en año 2008, que produjo la interrupción del proceso de licitación.

d) Discrepancias polí­ticas entre el Poder Ejecutivo Nacional y el actual Gobier­no provincial.

e) Diferencias polí­ticas entre el presidente Al­berto Fernández y el gober­nador del Chaco, Jorge Ca­pitanich, quien se referencia en la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

f) Proximidad de un año electoral (2023).

Así las cosas, resulta un tanto irracional que la con­creción de una obra pueda llevar casi 25 años de "prepa­rativos"; es decir, una cuar­ta parte de la vida útil de la misma, prevista y calculada aproximadamente en 100 años. Muchas otras conclu­siones se podrían formular, pero ello no es motivo de la presente, y se deja para la opinión de los lectores. La realidad es que hay muchos anuncios y pocos hechos. s

* El autor es abogado, fue ministro de Obras Públicas de Corrientes.

Temas en esta nota

Segundo Puente