Denuncian a Belliboni por piquetes y amenaza con un acampe largo
La agrupación Polo Obrero reconoció que se queda con el 2% del dinero que reciben los beneficiarios de planes.

En la jornada de ayer la Unidad Piquetera se volvió a movilizar al Ministerio de Desarrollo Social para exigir un salario mínimo de $100.000 y la apertura de los programas de empleo Potenciar Trabajo. La concentración comenzó a las 8 frente a la cartera que dirige Juan Zabaleta, sobre la avenida 9 de Julio. La movilización, se extendió durante más de nueve horas.
Como consecuencia de la protesta hubo cortes en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, lo que provocó un caos de tránsito en especial en el centro porteño. Hubo réplicas en distintos puntos del país, como ser en Corrientes (ver abajo).
Luego de más de 10 horas de presencia de organizaciones sociales sobre la avenida 9 de Julio, el líder piquetero Eduardo Belliboni dijo: "Declaramos el estado de alerta máxima, y si el próximo miércoles no hay respuesta del Gobierno habrá acampe".
Cerca del mediodía, el abogado y presidente del espacio Aptitud Renovadora, Juan Pablo Chiesa, denunció a Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, por el delito de "Extorsión con concurso real con Art 194 CP cortar las calles", según publicó en su Twitter, y pidió su detención.
Belliboni se refirió al tema durante la marcha que llevaron adelante las organizaciones sociales hacia el Ministerio de Desarrollo Social. "Nos acabamos de enterar que un abogado hizo una denuncia con un pedido de detención, me imagino que tendrá un tratamiento judicial. Estamos dispuestos a ir a cualquier tribunal. Lo que hacemos es defender los derechos de los trabajadores y compañeros, y vamos a donde sea a probarlo. Veremos en qué consiste la denuncia", dijo.
Y agregó: "Estas cosas suelen ocurrir. La criminalización de la lucha generalmente antecede a la represión a la lucha".
"Estamos a disposición de la Justicia, estamos en la calle, todo el mundo sabe dónde vivo y si no, le doy la dirección a quien sea. No tengo miedo porque no creo que haya cometido un delito", concluyó.
EL CONFLICTO
El conflicto entre Zabaleta y los piqueteros no es nuevo, pero esta nueva confrontación se da en medio del reconocimiento por parte del Polo Obrero, primero a través del legislador porteño del Partido Obrero Gabriel Solano, y después por la Mesa Directiva del PO, de descontar el 2% de los haberes que reciben lo beneficiarios del Potenciar Trabajo. Ese dinero es girado por parte del Ministerio de Desarrollo Social a las cuentas que en el Banco Nación tiene cada uno de los beneficiarios.
Los piqueteros no solo financian, al menos de manera hipotética, ollas populares y comedores, también solventan la logística de movilizaciones como las de ayer o la Marcha Federal que convocó el 12 de mayo a unas 150 mil personas en Plaza de Mayo.
Si se toma en cuenta que hasta el mes pasado los beneficiarios del Potenciar Trabajo recibían $19.000 pesos mensuales, y que son unos 60.000 las personas agrupadas en el PO, la recaudación mensual sería de 22.800.000 pesos mensuales. La cifra anualizada asciende a 273.600.000 pesos.
Desde mediados del año pasado la Unidad Piquetera solicita "trabajo genuino", un reclamo que realiza la mayoría de los habitantes del país. Mientras esto no suceda, pretenden que se "universalicen" los programas sociales para "todos los que los necesiten", mayor cantidad de comida para los comedores y que se regularicen las entregas.
Desde hace diez meses, Zabaleta anunció la decisión del gobierno del Frente de Todos de no incorporar a más beneficiarios al programa Potenciar Trabajo y explicó que el objetivo es "convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, transformando las prestaciones o los trabajos precarizados en ‘incentivos para la contratación’ bajo la forma de ‘empleo asalariado registrado en el sector privado’".
Al cierre de esta edición, se conocía que el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recibirá el miércoles próximo a representantes de "Unidad Piquetera" para escuchar las demandas de las organizaciones que esta tarde realizan una multitudinaria concentración en el centro porteño, en reclamo de "trabajo genuino y asistencia alimentaria a los barrios pobres".
Así lo informaron fuentes de la cartera, que indicaron además, que el subsecretario de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local, Pablo País, se reunió ayer jueves en oficinas del ministerio con una delegación de las agrupaciones de izquierda. s
El ministro de Desarrollo Social, encabezó ocho encuentros con las organizaciones en seis meses de gestión.
Corrientes marchó por módulos alimentarios
Grupos piqueteros llevaron adelante una jornada de protestas en la ciudad de Corrientes. Se trata de medidas que se repitieron en varios puntos del país. Marcharon por el centro y la Avenida Independencia en el marco de una jornada nacional de protesta bajo la consigna "Por trabajo, salario, contra el hambre y la pobreza".
Estuvieron integrantes del movimiento Barrios de Pie, Polo Obrero, MST, entre otras agrupaciones nacionales con adhesión local. Se concentraron en la plaza Vera para dirigirse hacia el CDR, en 9 de Julio y Chaco.
"El ministro Zabaleta (Juan) le vuelve a mentir a las organizaciones y a todo el pueblo", expresaron a través de un comunicado conjunto firmado por agrupaciones piqueteras. A nivel nacional acusaron al titular de la cartera de Desarrollo Social de no concurrir a reuniones con los dirigentes piqueteros pese a que se habría comprometido a hacerlo.
Los referentes del sector piden la urgente entrega de módulos de alimentos ante la creciente demanda por la crisis económica. Cabe recordar que las agrupaciones sostienen comedores y merenderos en los barrios. Además, reclaman la universalización del programa Potenciar Trabajo.
En la capital provincial las movilizaciones comenzaron cerca de las 10. Estuvieron en varios sectores. Una de las más nutridas columnas caminó por las calles del centro. Hubo importantes problemas en el tránsito en la zona de calle La Rioja.
En tanto que otro grupo marchó por la avenida Independencia. Partieron desde la Rotonda de la Virgen de Itatí donde también se sufrieron serias demoras y contratiempos.
La movilización fue encabezada por grupos como Barrios de Pie, Polo Obrero, entre otros