Nombres de ex combatientes a calles en cinco barrios de Capital
Los ediles deberán ratificar las denominaciones de los héroes. Sumarán 13 ex soldados que aún no fueron homenajeados.

El 40º aniversario de la Guerra de Malvinas y la Afirmación de los Derechos Soberanos sobre las Islas, motorizó en el Concejo Deliberante una iniciativa que busca homenajear a los ex combatientes caídos en las islas. Ayer tomó estado parlamentario en la sesión un proyecto para definir con precisión las avenidas y calles que llevan la identidad de los héroes correntinos y, a su vez, asignar 13 nomenclaturas nuevas de soldados que aún no fueron homenajeados.
El expediente enviado por la Secretaría de Planificación Urbana de la Municipalidad propone ratificar, definiendo con precisión y claridad, las calles que llevan nombres de 40 correntinos que dieron su vida en la guerra de Malvinas.
Esta propuesta, desarrollada en el marco del Programa de Reordenamiento del Nomenclador Urbano y de los 40 años de la gesta de la conflagración de las Islas del Sur, añade además que aún quedan 13 correntinos fallecidos en combate a quienes hasta el día de hoy no se los homenajeó.
Ante ello, el proyecto (que será analizado por la comisión de Cultura) brega por imponer sus nombres a diversas arterias del sector sureste de la ciudad, concretamente ubicadas en los barrios Pirayuí, Ciudades Correntinas, Quintana, Nuestra Señora de la Asunción y Serantes.
Otra de las iniciativas ingresadas al Concejo Deliberante ayer propone establecer el Servicio de Colaboración Municipal en la Búsqueda de Menores (incluyendo niños, niñas y adolescentes) extraviados o desaparecidos.
"En la página web municipal y las redes institucionales se destinará un espacio para hacer conocer la nómina e imagen de niñas y niños perdidos. Además, todos los edificios municipales, incluyendo el del Concejo Deliberante, exhibirán los afiches con las fotografías y los datos de cada extraviado y/o desaparecido", afirman los fundamentos de este proyecto que será estudiado por las comisiones de Seguridad y de Legislación. Teniendo en cuenta que muchos municipios del país avanzaron en el mejoramiento de la difusión de la búsqueda, esta iniciativa de ser aprobada- derogaría la Ordenanza Nº 4.282 que fijó como pauta de colaboración municipal en la búsqueda de niños extraviados la publicación de fotografías y datos personales de los menores perdidos en los carteles estáticos sitos en zonas de alto tránsito.s