Entregaron premios y distinción In Situ a los artistas de ArteCo 2022
La entrega se realizó el viernes pasado. Por segundo año consecutivo, Josefina Madariaga fue distinguida con el premio adquisición.

Hoy finaliza la Feria de Arte Contemporáneo -edición 2022- en la Ex Usina Eléctrica de Corrientes, con entrada libre y gratuita, organizada por el Instituto de Cultura. En la segunda velada se realizó la entrega de dos importantes premios.
Entregaron los reconocimientos In Situ, de la mano de los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone. Además, se anunció que el Banco de Corrientes comprará una obra de la artista Josefina Madariaga.
"Queremos agradecer la presencia de Joaquín y Abel en esta nueva edición de la Feria. Estamos muy contentos con lo que está sucediendo", expresó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, durante la entrega de premios realizada el viernes por la tarde-noche en el escenario ubicado en la plaza Seca.
"Agradecemos a los artistas y a las galerías presentes. El Gobierno de Corrientes trabaja para generar este tipo de espacios para el arte de la provincia. Expresamos también nuestra gratitud a todos lo que hicieron posible esta 4ª Edición de ArteCo, a Natalia Albanese, Maia Eirín, Francisco "Pancho" Benítez, Marta Vizcaíno, Gustavo Piñero, Julio Sánchez; sin ellos y sus equipos de trabajo no podríamos haber hecho esta feria", destacó.

Para Josefina Madariaga es el segundo premio consecutivo que recibe, ya que en la edición de ArteCo 2021 el Gobierno de Corrientes le compró una obra de su autoría para el Museo Provincial de Bellas Artes.
Los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone, desde el escenario se mostraron emocionados, sus voces llegaban con un carraspeo especial, al tiempo que felicitaron una y otra vez la organización de ArteCo 2022. "Estamos muy felices de estar en Corrientes; para nosotros es un momento muy especial porque en esta provincia comenzamos a entregar los premios In Situ", manifestó Joaquín Rodríguez.
"Es un camino que iniciamos acá y esperamos que nos lleve a varios puntos del país. El objetivo de este premio es conocernos, reconocer la escena argentina en sus distintos contextos, conocer la producción artística y la gestión de arte que se viene realizando en todo el país. Este reconocimiento es un premio en efectivo, no adquisición; es un incentivo para un artista o para un colectivo, también para un proyecto de gestión que tenga que ver con la visibilización, difusión y comercialización de arte".
La emoción de los ganadores y el impulso para seguir creando
Josefina Madariaga dijo sentirse feliz. "No puedo contener la alegría", explicó con una radiante sonrisa. "Estoy feliz y muy contenta. El año pasado me dieron el premio Adquisición del Museo de Bellas Artes de Corrientes. Ahora recibir el premio del Banco de la Provincia de Corrientes, me pone muy contenta. Siento que es un incentivo a seguir trabajando. Este es un premio al trabajo del arte".
Por su parte, Eugenia Kusevitsky dijo estar muy agradecida por los caminos que la llevan a conocer a las personas. "Si bien siempre trabajo con artesanos, este proyecto es especial para mí", comentó. Con Diana Fernández somos tejedoras, cuando comenzamos a trabajar juntas en esta muestra que nos propuso Julio Sánchez, Artistas+Artesanos, Diana me dijo que su objetivo era que se conozca su trabajo. Desde ese momento me propuse ser el canal para difundir su trabajo, su pasión por el tejido. Creo que estos intercambios entre artistas y artesanos le hacen mucho bien al arte y ha sido una gran apuesta de ArteCo 2022".
Por su parte, Guaglianone agradeció a los organizadores por el trabajo que hacen y por el esfuerzo que ponen en favor del arte de Corrientes. "El esfuerzo con el que trabajan por la feria nos emociona. Hay mucha pasión y amor por el arte en Gabriel Romero, Maia Eirín, Natalia Albanese, Julio Sánchez, Gustavo Piñero. Nos emociona, y como fruto de esta acción es que pensamos en este premio".
Junto a los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone estuvo Delfina Helguera, quien fue la encargada de nombrar y anunciar quiénes fueron los seleccionados. El premio para ellos consiste en 100.000 pesos, es un premio no adquisición sino estímulo para seguir creando.
Delfina anunció que el premio a artista o colectivo de artistas fue para Eugenia Kusevitsky y Diana Fernández (tejedora de Concepción del Yaguareté Corá); en segundo lugar, el premio a proyecto o proyecto de gestión fue para el Museo de la Triple Frontera.
La feria continuó durante la jornada de ayer y finaliza hoy con un importante número de obras -de las más variadas- que fueron adquiridas por los visitantes.s
Para los artistas, el premio que recibieron es un incentivo a seguir creando y sobre todo apostando al mundo del arte.