Contrabando de soja por Corrientes

La Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Paso de Los Libres", con apoyo de escuadrones de Gendarmería de Misiones, Chaco y Santa Fe llevaron adelante seis allanamientos simultáneos en las tres provincias, centrando las operaciones específicamente en las ciudades misioneras de Eldorado y Colonia Aurora. En esta última, en un galpón secuestraron bolsas listas para ser enviadas al país vecino. Es una zona donde el río es bastante angosto. Se detuvo a cuatro personas vinculadas al delito e incautaron documentaciones, un camión, una camioneta, armas de diferentes calibres, sumas de dinero extranjero y nacional, y máquinas de contar billetes.
La Justicia Federal estimó que los actores detenidos el jueves a la noche serían responsables del financiamiento, transporte y receptores de granos en la zona fronteriza. Desde el punto de vista económico resulta perjudicial para el Estado nacional, señalaron desde las esferas oficiales, que no dieron a conocer el destino de la soja incautada, la que sería trasladada a los depósitos de la Gendarmería de Santo Tomé que se encuentran atestados, y donde en mayo pasado había 45 toneladas de soja en camiones que fueron decomisados, ya que el cereal estaba en mal estado con ratas que se reproducían descontroladamente. El Municipio autorizó que el cargamento sea enterrado en el Basurero Municipal, pero no hay una solución de fondo.
En 2021 hubo 80 causas
Corrientes se encuentra en un lugar clave para el contrabando de oleaginosas que llegan a Brasil y Paraguay.
El fiscal federal de la ciudad de Paso de los Libres, Fabián Martínez, aseguró que en el año 2021 se abrieron 80 causas por contrabando de soja detectado en la frontera con Brasil.
Según explicó: "En un expediente se acumularon 20 causas porque se dan las condiciones de que los sujetos y las cooperativas coinciden, y en esto está trabajando conmigo la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac)".