Entre una abogada y un oftalmólogo se define la nueva conducción de la Unne
Verónica Torres y Omar Larroza dirimen el acompañamiento de las facultades y los consejeros. El cónclave de votación se hará en Chaco.

En sesión especial de la Asamblea Universitaria, el próximo miércoles -22 de junio- se elegirá al nuevo rector o la nueva rectora de la Universidad Nacional del Nordeste. Por voto de 187 asambleístas, se definirá quién gobernará esta universidad regional durante el período 2022-2026.
Dos personas se postulan para suceder a la rectora Delfina Veiravé: la actual secretaria general académica, doctora Verónica Torres con su propuesta de "Por + Unne", y el ex decano de la Facultad de Medicina, doctor Omar Larroza con "El futuro nos Unne".
Desde las 8 horas del miércoles que viene, en el Aula Magna "Doctor Raúl Ricardo Alfonsín", del Campus Resistencia -Chaco- de la Unne, tendrá lugar la Asamblea Universitaria. El órgano superior del gobierno de la Universidad, como lo establece el Artículo 6º del Estatuto de la Unne.
La misma está constituida por el rector, los decanos, los miembros de los Consejos Directivos pertenecientes a los Claustros de Docentes, Graduados y Estudiantes y los representantes del sector No Docente, quienes tienen pleno ejercicio del derecho de voz y voto.
En esta sesión especial, 187 asambleístas elegirán, por voto nominal y público, a la máxima autoridad de esta Casa de Altos Estudios. Los resultados de la elección se determinarán con base en la mayoría absoluta de votos.
Para la fecha, el Consejo Superior de la Unne aprobó la Resolución Nº 2375/22, por medio de la cual se declara asueto, en el turno matutino, en el Campus Resistencia, ubicado en Avenida Las Heras 727 de la capital chaqueña. La medida alcanza a las Facultades e Institutos que allí funcionan, sin afectar el funcionamiento de la Dirección General de Bibliotecas y el Comedor Universitario.
La nueva autoridad elegida para conducir la Universidad Nacional del Nordeste durante los próximos cuatro años, asumirá el primer día hábil de julio de este año, según lo establecido en el Artículo 52º del Estatuto de la Unne.
Así, el 1 de julio de 2022, la actual rectora Veiravé concluirá su segundo mandato, y se dará paso a quien la suceda, en un garantido proceso de renovación democrática en la Unne.
En poco menos de 48 horas, la Asamblea General Universitaria en la que se definirá quién conducirá los destinos de la Universidad Nacional del Nordeste los siguientes cuatro años, la Secretaria General Académica, Dra. Verónica Torres avanza con su propuesta. En las últimas semanas mantuvo importantes reuniones de trabajo y acuerdos que le permitan convertirse en la próxima rectora de la Universidad.
"Hace tiempo vengo trabajando por una universidad con autonomía universitaria para la toma de decisiones responsables; cogobierno para la participación democrática con medidas consensuadas; diálogo para la elaboración de estrategias conjuntas; administración abierta y transparente que garantice el acceso a la información pública y con sentido de responsabilidad social que promueva acciones solidarias. Y son muchas las personas, trabajadores, estudiantes, graduados, que coinciden en la visión", dijo la doctora Torres tras las reuniones que mantuvo con quienes integran los Consejos Directivos de las facultades de Derecho, Ciencias Económicas, Agrarias, entre otros.
Días atrás, la ex decana de la Facultad de Derecho también fue recibida por el gobernador de la Provincia de Corrientes, doctor Gustavo Valdés; con quien hablaron de objetivos conjuntos como ampliar la oferta académica en la provincia para el fortalecimiento de oportunidades y desarrollo igualitario de la región, capacitación permanente y consultoría con RR.HH. de las facultades de la Unne.
La candidata fue entrevistada además en distintos medios de comunicación de Chaco y Corrientes.
Torres ocupó durante dos gestiones el cargo de secretaria general académica. Es abogada, escribana y magíster en Procesos de Integración Regional.
Desde que se recibió en la Facultad de Derecho, se abocó a la docencia. Su destacado recorrido al frente del aula y detrás de proyectos de investigación la llevó a ocupar puestos de gestión. En el 2006 asumió como decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas, cargo que renovó en el 2010 y que volvió a ganar por unanimidad de votos del Consejo Directivo en el 2014. s