La Mesa de Enlace se moviliza con el fin de revertir la sequía de gasoil en el país
Ruralistas convocan a una jornada de concientización en la Rural de Palermo para visibilizar la crisis por la falta de hidrocarburos al sector.

Bajo un contexto de escasez de gasoil que preocupa a gran parte del territorio argentino, y con cosechas que no pueden avanzar debido a la imposibilidad de comprar combustible en los surtidores, la Mesa de Enlace anunció que para los primeros días de julio realizará en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo una "jornada de concientización". ¿A qué apuntan? Además de seguir visibilizando los graves problemas que depara la falta de gasoil, el campo busca seguir con su mensaje de lo distorsivas que pueden ser las retenciones en la cadena alimentaria.
"La situación avanza en la dirección que nosotros no queremos. Lo del gasoil lo venimos hablando hace dos meses y da mucha bronca. Por eso decidimos convocar para fin de mes a los diferentes actores de la cadena productiva, comercial e industrial del sector, y entre todos a hacer un día de pensamiento para cambiar ideas sobre el país que queremos", expuso Nicolás Pino, presidente de SRA.
En este contexto el dirigente sumó que "tras eso, se hará la convocatoria a los productores en lugares estratégicos del país, entregando a la gente un documento para que se vea que el campo se moviliza".
Y apuntó contra las reuniones que el espacio de los dirigentes del campo suelen tener con el Ministerio de Agricultura de la Nación, con Julián Domínguez a cargo. "Con el Poder Ejecutivo ya estamos podridos de hablar", consignó.
La Mesa de Enlace comienza a movilizarse para tratar de revertir la sequía de combustible que afecta de lleno al campo, en pleno periodo de cosecha. Es por ello, que los presidentes de las cuatro entidades más importantes del agro compartirán una jornada común en los primeros días de julio, en el predio de La Rural en Palermo. En tanto que las entidades que componen la Mesa de Enlace junto a SRA, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) es Federación Agraria Argentina (FAA).
A la convocatoria nacional -seguramente- la dirigencia ruralista de la provincia de Corrientes se sumaría ante la atención puesta en la problemática, ya que la dirigencia local también está siguiendo con precaución, lo que sucede y está en contacto permanente con los representantes nacionales del sector
Tucumán: paro de transportistas por falta de gasoil en la provincia
Más de medio país sigue muy afectado por el faltante de gasoil, y mientras el campo y los transportistas se ven obligados a pagarlo hasta $200 el litro en el interior, camioneros realizarán hoy martes un paro en la provincia de Tucumán para denunciar la crisis en los combustibles.
Ante el faltante del combustible, transportistas harán un paro total y cortarán el ingreso de camiones a la provincia de Tucumán. Advirtieron que no dejarán ingresar ni salir vehículos de gran porte a través de las rutas provinciales. Los transportistas exigen pagar los mismos precios que en la zona metropolitana.
Cabe consignar que el paro lo impulsa la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (Atct), que convocó la medida en reclamo por la falta de gasoil y para solicitar los mismos precios que tiene la Ciudad de Buenos Aires. Y adelantaron que el reclamo del sector comenzará a partir del primer minuto del martes, informaron fuentes sindicales.
"Pedimos una política federal para conseguir el mismo precio que en la Capital", explicó Eduardo Reinoso, presidente de la Atct. Alertó que el sector no está siendo "competitivo ni pudiendo trabajar, ya que los clientes no aceptan las nuevas tarifas".
Reinoso advirtió que en Tucumán "falta gasoil y cuando se consigue se comercializa entre 100 y 200 litros por camión a un precio de 185 a 190 pesos; y si queremos más litros, se venden a 230 pesos. Esta situación afecta la actividad y competitividad, por lo que pedimos un precio del combustible igual al de Capital Federal".
"Estamos trabajando con tarifas que no fueron actualizadas mientras que el gasoil aumentó un 230%, las cubiertas subieron un 150% y el seguro un 100%", graficó.
El titular de la Atct prometió que la medida de fuerza será "pacífica" y que "los conductores se instalarán al costado de la ruta".