Se inició juicio al ex juez Soto Dávila por cobrar más de $1M en coimas a narcos
En el Tribunal Oral Federal se llevó a cabo la primera audiencia. Cinco acusados aceptaron recibir condenas en un juicio abreviado.

El Tribunal Oral Federal de Corrientes dio inicio ayer al juicio contra el ex juez del mismo fuero Carlos Soto Dávila, por el presunto delito de "asociación ilícita", junto a dos de sus ex secretarios, abogados y condenados por narcotráfico. En lo que se vaticina como un extenso proceso judicial, dada la complejidad de la trama de figuras y roles que la pieza acusatoria -sostenida por el fiscal Carlos Schaefer- y el número de testigos (entre ellos personalidades del mundo de la política), el primer paso ha sido concretado mediante una audiencia realizada en la sede judicial de la calle Pellegrini 971, de la cual participó en forma presencial la mayoría de los acusados, a excepción de los que se encuentran cumpliendo condena por otros delitos, quienes siguieron el desarrollo en forma remota de videollamadas.
En una primera instancia, una vez que estuvieron presentes todas las partes involucradas en el salón donde se llevó adelante la audiencia, el otrora magistrado -quien en 2018 debió renunciar por esta causa- se mostró tranquilo, con un barbijo cubriéndole la parte inferior del rostro, sentado detrás de su defensora, la reconocida penalista Mariana Barbittas. También se encontraban los ex secretarios del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de Corrientes Pablo Molina y Federico Grau, con sus respectivos representantes legales.
Según la acusación, que fue leída durante la primera jornada, Soto Dávila lideró una organización criminal dedicada al cobro de coimas para acelerar los procesos de excarcelación de hombres que habían sido arrestados en el marco de causas por los delitos relacionados con el narcotráfico y cuyos expedientes habían recaído en dicho juzgado. Las maniobras eran realizadas -siempre con base en lo que sostiene la Fiscalía- entre los secretarios Molina y Grau y un grupo de abogados, Gregorio Giménez, Duylio Barboza Galeano, Omar Antonio Serial, Jorge Vallejos y Tomás Viglione (todos imputados en este juicio). Los fiscales originales del caso, Diego Iglesias y Carlos Stornelli, les imputan a Soto Dávila y a sus secretarios haber percibido 1.345.000 pesos, sumando distintos pagos, por diversas resoluciones que representaban alivio procesal para integrantes de las organizaciones narcocriminales de Itatí. Tres de ellos firmaron juicios abreviados y son los traficantes de marihuana de Itatí Carlos "Cachito" Bareiro, Sebastián "Morenita" Marín y Pablo Torres. También los abogados Vallejos, -ex policía federal-, por cinco años y seis meses de prisión; y Serial, a dos años y ocho meses, que se suman a condenas previas en causas vinculadas a asociación ilícita y narcotráfico.s
El ex juez está sindicado como líder de una organización criminal, de la que participaron dos de sus secretarios.