La fiesta en honor al Patrono de la Ciudad se traslada al sábado
Las actividades litúrgicas y populares se desarrollarán un día después. Habrá procesión, misas y quema de muñecos, pero sin el "Tatá Yehasá".

En el barrio Aldana de esta Capital, donde se encuentra la parroquia San Juan Bautista, se avanza con la organización de la fiesta patronal en honor al Santo Patrono de Corrientes. Este año será distinta, porque por una cuestión de organización se trasladó una jornada la celebración, además de imponer un cambio en los festejos.
Si bien la fiesta litúrgica se desarrolla cada año el 24 de Junio, en esta ocasión se resolvió postergarla un día porque mañana se celebrará la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Según informaron desde el Arzobispado, en estos días previos a la fiesta se reza por diversas intenciones, entre ellas, por las asociaciones y grupos vecinales del barrio Aldana, por el personal de la Comisaría 4ª, y de la Delegación Municipal del Bañado Norte y Cichero; mañana será por las autoridades y por el personal y estudiantes de Veterinaria, Agronomía y Comunicación Social.
De acuerdo con el programa de actividades, desde las 20 de mañana se desarrollará una procesión con luminarias. Habrá un Rosario Meditado de varones a las 21.30. Mientras que desde de las 22.30 y hasta pasada la medianoche, habrá Adoración al Santísimo Sacramento. Se oirá a las 0.00 el repique de las campanas del templo anunciando la fiesta de San Juan.
Este sábado 25, de 8 a 12 el templo permanecerá abierto, habrá Adoración eucarística de 9 a 15, hora en que se rezará la Coronilla a Jesús Misericordioso. Desde las 15.45 habrá animación musical en espera de la procesión que recorrerá las calles del barrio a partir de las 16.30. Al finalizar, a las 17.30 aproximadamente, monseñor José Adolfo Larregain presidirá la Misa central. De 19 a 20.30 se desarrollará una caravana por la ciudad con la imagen del Santo Patrono para acercar su bendición a todos los vecinos, mientras se irá rezando el Rosario Meditado. Desde las 21 y hasta la 1 de la madrugada habrá un festival que contará con servicio de cantina. Y a las 23.30 se realizará la tradicional quema de muñecos.
Por otra parte, el párroco de la iglesia San Juan Bautista, Cristian Soto, confirmó que este año no se realizará el tradicional "Tatá Yehasá", el cruce de las brasas durante los festejos. "Venimos consultando mucho, nos ha tocado ser testigos en los últimos dos años en que fue presencial, en 2018 y en 2019, de las lesiones de gravedad que sufrieron algunos hermanos. Algunos incluso quedaron con daños permanentes e impedidos siquiera de trabajar. Lo conversamos con el Consejo Pastoral y con el Arzobispo y llegamos a la conclusión de suspenderlo", explicó en declaraciones a Cadena de Radios.
De todos modos, destacó que sigue en marcha el festival, previsto para la noche del 25 en el predio de la iglesia, así como la tradicional quema del muñeco. Asimismo, invitó a la comunidad a retomar la tradición del encendido de luminarias en la víspera.s