El campo le exigió al Gobierno explicaciones por el faltante de gasoil
Transportistas levantaron algunos cortes de rutas, pero preparan un paro para la semana que viene en buenos aires y el resto del país.

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, criticó ayer al Gobierno por sus "malas decisiones" y la falta de respuesta a los reclamos del sector, a la vez que exigió explicaciones por el faltante de gasoil.
El referente agrario describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema "se podría haber previsto hace mucho".
"Decisiones tomadas sin conocimiento pasan alegremente y se festejan. Hay que ser prudentes. Vemos mucho desconocimiento, son decisiones mal tomadas y afectan hacia adelante", sostuvo el titular de la SRA. Pino afirmó que en este escenario le pidieron una audiencia al presidente de YPF, Pablo González, pero nunca hubo respuesta.
"Tenemos un país convulsionado. En el interior se siente mucho más el faltante de gasoil. Todo esto se podía prever. Le hemos pedido al presidente de YPF una audiencia, pero no tuvimos respuesta de la empresa. Esta Argentina así como la estamos transitando es muy difícil", lamentó.
Asimismo, la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) le reclamó al Gobierno que despeje las rutas obstruidas por un reclamo de camioneros por falta de gasoil. A su vez, la cantidad de camiones que llevan granos a los puertos cayó hasta 90% en los últimos días como consecuencia de la medida de fuerza para reclamar por el faltante de gasoil y el retraso en las tarifas, advirtió la Cámara de Puertos Privados Comerciales (Cppc).
Al día de hoy, sólo el 6% de las cargas de combustibles en el país se realiza de manera normal, es decir, sin cupo, demoras o sobreprecios. También la dificultad en el abastecimiento se trasladó hacia la Patagonia. Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) señalaron que a medida que se asciende de Sur a Norte del territorio nacional aumenta el precio del litro de gasoil. Se consultó cuánto pagaron el litro y se tomaron los precios mínimos y máximos denunciados por cada provincia. En la Caba, el máximo que dijeron haber pagado por litro de gasoil fue $150, mientras que en Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba superó los $250.
Por su parte, Carlos Geneiro, secretario general de la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra), anunció ayer que se está organizando una masiva movilización de camiones que se concentrarán la semana que viene en Buenos Aires, con el objetivo reafirmar su reclamo sobre el abastecimiento y las tarifas del gasoil.
"Estamos organizándonos con las bases de todo el país, pero no podemos adelantar el día y el lugar todavía", afirmó el dirigente transportista.
"No estamos en contra del Gobierno, sólo queremos que atienda nuestros reclamos, porque no queremos que nos den un plan social sino que nos dejen seguir trabajando. Con los costos actuales, estamos perdiendo dinero", agregó Geneiro.
El reclamo por el desabastecimiento de gasoil en el país y los precios originó el viernes una nueva protesta de transportistas en la autopista Buenos Aires-La Plata.
Luego del paro y el corte total del miércoles pasado, un grupo de manifestantes regresó a esa vía para continuar con las medidas de fuerza, aunque no hubo un bloqueo total, ya que se quedaron en un costado de la autopista.
El secretario general del Sindicato Único Administraciones Portuarias (Sutap), Adolfo Barja, aseguró que las protestas continuarán y que no está "determinado cuándo van a terminar".s
EL TRANSPORTE DE CARGAS ES UNO DE LOS MÁS PERJUDICADOS POR LA FALTA DE GASOIL.
Pino afirmó que le pidieron una audiencia al presidente de YPF, Pablo González, pero nunca hubo respuesta.
LA DISTRIBUCIÓN DE BIENES, EN RIESGO
Faltantes de gasoil disminuyeron un 50%
El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que "el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país" y destacó que los faltantes en las estaciones de servicios "disminuyeron un 50%", mejora que "se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas". Respecto a las protestas que vienen realizando distintas asociaciones de transportistas en reclamo de faltantes del combustible, Martínez indicó que "se tomaron varias medidas para incrementar los volúmenes de gasoil para abastecer la demanda, aumentó el corte de biodiésel hasta el 12,5%, lo que generará una inyección de 80.000 metros cúbicos mensuales en las estaciones de servicios". Además, dijo que "se les compensó el ICL a las refinerías para que mantengan e incrementen la importación necesaria".
"Están produciendo a toda su capacidad. Para ello convenimos y trabajamos con las productoras independientes para que abastezcan de todo el crudo necesario antes de exportar".
La UIA alertó sobre el impacto negativo del paro de transporte
La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre el impacto negativo del paro del transporte sobre la actividad fabril y los riesgos de desabastecimiento. La entidad envió una carta a distintos funcionarios del Gobierno -entre ellos al jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur- para advertir su preocupación frente a las protestas de los transportistas en distintas provincias del país por la falta de gasoil y el retraso tarifario en los servicios de transporte. La central fabril alertó sobre los efectos negativos que pueden producirse ante la interrupción de la circulación y distribución de bienes industriales debido a los cortes de ruta en diferentes regiones del país. "Esta medida -que llevan adelante Tuda junto a Untra y Sutap- está afectando a provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Neuquén y Río Negro", señaló la UIA. La escasez de gasoil ya afecta a 19 de las 24 provincias del país e impacta de manera negativa en los tiempos de viaje de los transportistas, que ven limitado el abastecimiento en las diferentes estaciones de carga a lo largo del país. "Las medidas en cuestión no sólo vulneran la libre circulación de bienes y personas en el territorio nacional, sino que al impedir el tránsito de productos e insumos indispensables para cadenas productivas que resultan de interés público, ponen a la vez en juego los derechos de los productores y consumidores a lo largo del país", planteó la UIA. Estos bloqueos de rutas tienen un impacto sumamente negativo en el abastecimiento de insumos para la producción a nivel nacional, alertó la entidad que dirige Daniel Funes de Rioja.
"Desde la UIA solicitamos que se arbitren las medidas necesarias para permitir la circulación, retomar la producción y garantizar el abastecimiento a todo el país", indicó. La central fabril insistió con su propuesta de conformar una mesa de trabajo junto a la Secretaría de Energía y los ministerios de Transporte y de Desarrollo Productivo para trabajar de manera conjunta en la situación que viene afectando al transporte desde hace varios meses.
El reclamo de los industriales se enmarca en las protestas y cortes de rutas que vienen manteniendo los gremios transportistas de carga en las últimas semanas, debido a la escasez de gasoil, los sobreprecios y la suba de los costos que tienen que afrontar.s
"En 20 días se resolverá la provisión"
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, advirtió que "la tarifa de referencia no va a destrabar el reclamo por la falta de gasoil" por parte de los transportistas, y rechazó críticas recibidas por la Secretaría de Energía y aclaró que la tarifa de referencia no es causante de los múltiples cortes en el país. "El Ministerio de Transporte propicia el encuentro entre los transportistas y los dadores de carga para discutir las tarifas de referencia. No está atado un dador de carga y un transportista a aceptar un monto de tarifas. Son de referencia", señaló. El titular confió en que "con la llegada de nuevos barcos, habiendo incrementado lo planificado a principios de año, en los próximos 15/20 días estaría solucionado el problema. Incluso estaría garantizada la provisión de gasoil para los laboreos necesarios para la agroindustria". "Pensemos que en este momento la puja internacional para la obtención del gasoil es muy fuerte y por eso los precios se han disparado. Argentina no es el único país que está pujando para la compra de gasoil", señaló